La administración pública y su relación con los sindicatos en San Luis Potosí. Año 2. Número 5

Autor: Enrique Vera Rodríguez.

RESUMEN

El presente trabajo presenta los puntos fundamentales de los conflictos entre los trabajadores y los patrones durante la historia: entre los sindicatos y la administración pública, pues estos sindicatos resultan un obstáculo a vencer debido a su rigidez, sus tradiciones, sus ritos y sus vicios de comportamiento. Estos aspectos impiden que las organizaciones públicas funcionen adecuadamente truncando la eficiencia efectiva.

PALABRAS CLAVE: Constitución, administración, pública, sindicato, obreros, artículo, organizaciones, ley.

INTRODUCCIÓN

Para López (2008) “La Administración pública es el principal instrumento para concretar el objeto, la acción y la finalidad del Estado, pues este se materializa en la administración pública, que se encarga, a través de las instituciones públicas, de hacer operativas las políticas que se generan en la estructura del poder estatal. Sin lugar a dudas, el Estado es un todo general, institución de instituciones, la forma suprema de organización social; en tal sentido, la administración pública es una parte de ese todo que es el Estado”.

Para Cabrero (2010), la eficiencia en la oferta de servicios básicos para la sociedad se debe considerar como prioridad dentro de las organizaciones, ya que en la actualidad el índice de la población va en aumento y con esto se incrementa la demanda de más y mejores servicios, los cuales requieren aprovechar los recursos y limitar los tiempos muertos del personal en las organizaciones al aumentar la eficiencia laboral. Para esto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) señala en su artículo 113 lo siguiente:

Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Dichas sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas (…).

Bermúdez (2008) afirma que el Sindicalismo es uno de los movimientos sociales que han influido en la aparición y el desarrollo del derecho del trabajo. Sin embargo, esta agrupación ha enfrentado una serie de problemas y sobre todo de crisis, dejando de ser confiables para el sector obrero con el evidente descenso de su combatividad generando una relación de corrupción entre Sindicato y Estado.

En este artículo se considera que la relación Estado-Sindicato constituye un eje complementario, ya que el Estado ofrecía cierto poder para el movimiento sindical mientras los dirigentes sindicales se encargaban de contrarrestar cualquier lucha de sus agremiados para mantener esta relación en estado equilibrado.

DESARROLLO

Cabrero (2010) plantea que una agencia gubernamental tiene que librar una serie de problemas para manejar adecuadamente los recursos y lograr sobrevivir, generalmente el usuario del servicio (cliente) no se pregunta cómo es que se producen los bienes y servicios, sólo espera obtener un trato cálido, cordial y sin burocracia, asumiendo que un buen gobierno es aquel que hace hincapié en la eficacia y se desenvuelve con eficiencia en el ejercicio de los fondos públicos.

“La relación que existe entre Estado y [los] ciudadanos es un elemento fundamental para la gobernabilidad del país, por lo tanto la administración pública es el eje central entre las dos partes” (Pardo, 2010). Como lo señala el artículo 134 de la Constitución Política mexicana (1917): “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados (…)”.

Jones (2013) indica que las organizaciones influyen fuertemente sobre los individuos para que se cumplan los objetivos planteados y así aumentar la eficiencia en los servicios. Sin embargo se requiere de una participación efectiva y regulada, de tal forma que las actividades desarrolladas no se vean afectadas por necesidades personales.

Historia del Sindicalismo en México.

El movimiento sindical se desarrolla a consecuencia de la represión de los patrones y del gobierno, así, el pueblo (obreros y campesinos) decide organizarse para defender y exigir sus derechos laborales. Actualmente la Constitución mexicana (1917) en el artículo 9 indica que: “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país”.

Se considera que el movimiento sindical en México está ligado a la Revolución de 1910, pero la lucha comenzó antes, ubicándose en tres etapas:

La primera etapa. Posterior a la Independencia, la llamada industrialización surgida durante el auge de la industria textil y la minería en México. A partir de este acontecimiento la necesidad de mano de obra generó abusos patronales que derivaron en amotinamientos obreros. Sin embargo, el Estado intervino tajantemente con la intención de disuadir a los rebeldes y evitar que se organizaran hasta el fin de la industrialización en 1916 con la represión de la Casa del Obrero Mundial.

Segunda etapa. Corporativismo. Para esta etapa el Estado intentó convencer a los obreros y campesinos de su apoyo en sus luchas por mejores condiciones laborales. Se acordaron los pactos entre el proletariado y los patrones, afectando primordialmente al sector más desprotegido y carente de recursos: el pueblo, al indicarles que sus derechos laborales serían respetados como lo marca la Constitución. Esto propició la fundación de organismos de apoyo obrero.

Para Luevano (2008), el primer acontecimiento importante de esta etapa fue la promulgación de la Constitución Política de 1917. Así, en mayo de 1918 se funda la Confederación Regional Obrera de México (de carácter nacional y con la disposición de tener cierta participación en la política nacional). Sin embargo, el gobierno se mostró un tanto pasivo. Por su parte, la Confederación Regional Obrera Mexicana logró extenderse nacionalmente y obtuvo apoyos de otras organizaciones obreras; aunque después formalizó una alianza con el gobierno y a cambio los dirigentes sindicales recibirían favores personales e incluso puestos políticos.

Antes de 1930, el movimiento obrero detuvo su lucha por los derechos laborales, con sindicatos pasivos, carentes de voz, con una gran hegemonía del organismo sindical que propició entre el sector patronal el surgimiento de una nueva organización, la Confederación de Patrones de la República Mexicana.

La debacle definitiva de la Confederación Regional Obrera Mexicana ocurrió en 1932 y originó la fundación de un nuevo partido, el Partido Revolucionario Institucional, de la mano de este evento se expidió la Ley Federal del Trabajo en 1931. Ante la desorganización y descontrol sindical en México surgió otro organismo en 1933 cuya misión era la de agrupar al sector laboral y sacarlo de la incertidumbre vivida, su nombre es la Confederación General de Obreros y Campesinos de México. En 1936 se conformó la Confederación de los Trabajadores de México, unificando a los sindicatos más importantes de la época sin afectar la autonomía de cada organismo.

Tercera etapa. La crisis: En la última etapa, eventos como la Segunda Guerra Mundial, desencadenaron en México cambios políticos, económicos y sociales: el modelo del desarrollo estabilizador, la represión del movimiento de los ferrocarrileros en 1959 y la matanza del 2 de octubre en 1968.

La crisis a finales de 1970 puso fin a la etapa del milagro mexicano y la crisis de 1994 aceleró el proceso de concentración del capital en México. Estos eventos reconfiguraron a los organismos sindicales para luchar por sus derechos laborales y mejorar la calidad de vida del proletariado, obligando al gobierno a cambiar de estrategia en relación con sus métodos de control de los trabajadores amotinados.

La relación del Estado con los Sindicatos.
Se interpreta que el sindicalismo en México emergió de un acto natural y en reacción al yugo que se ejercía sobre la clase proletaria, estas agrupaciones evolucionaron pero la hegemonía mantuvo el cobijo a estos organismos y sus dirigentes, leales al Estado, frenando su avance en el ámbito político.

La crisis en los sindicatos siempre ha existido en distintos rubros y este es un problema que deben subsanar los mismos organismos. Los agremiados necesitan apegarse a la ley que los protege como lo indica el Artículo 13 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del estado de San Luis Potosí (LTSIPESLP) (1996), donde se indica que se respetará la libertad de los trabajadores de base para afiliarse al sindicato que prefieran.

La disminución de los conflictos obrero-patronales simboliza una relación complementaria: por un lado, los dirigentes sindicales aseguraban la paz social al evitar que los agremiados se manifestaran y en el otro contexto, el gobierno brindaba facilidades al sindicato para hegemonizar el movimiento sindical, por lo que se manejaba un pacto entre las dos partes y este a su vez se asumía como una corrupción inamovible.

La capacidad de organizarse laboralmente tiene la siguiente facultad:

La finalidad sindical es única: la defensa de los derechos de los trabajadores y los medios que utiliza para ello son los que pueden clasificarse como inmediatos o mediatos. La tarea de los sindicatos es, primero, procurar la unión de los trabajadores para defender mejor sus derechos y segundo, lograr en los contratos colectivos mejores condiciones de trabajo para sus agremiados (Bermúdez, 2008).

Actualmente, la LTSIPESLP (1996) con respecto de las relaciones laborales indica en el artículo 51 que:

I.- Preferir en igualdad de condiciones a los trabajadores sindicalizados, respecto de quienes no lo sean.
II.- Pagar los sueldos y demás prestaciones en los días previamente señalados y de preferencia en el domicilio de la realización de los servicios;
III.- Observar y cumplir todas las medidas de higiene y seguridad, para prevenir riesgos de trabajo;
IV.- Proporcionar a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para el desempeño del trabajo encomendado;
V.- Acatar en sus términos los laudos que emita el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
VI.- Señalar las condiciones generales de trabajo, las que nunca podrán ser menores a las que establece la presente ley, debiendo acordarlas con el sindicato respectivo;
VII.- Sin menoscabo de sus derechos de antigüedad, en los términos de las condiciones generales de trabajo, otorgar licencias a sus trabajadores en los siguientes casos:
a).- Para desempeñar cargos de elección popular;
b).- Para desempeñar comisiones sindicales (…).

La constante lucha de los movimientos sindicales tiene sus recompensas ya que se han generado una serie de artículos, como lo indica la LTSIPESLP (1996), donde algunos derechos de los trabajadores son:

Artículo 13.- Se respetará la libertad de los trabajadores de base para formar parte del sindicato que les corresponda.
Artículo 30.- Por cada cinco días de trabajo disfrutará el servidor público de dos días de descanso con salario íntegro, procurando que sean sábados y domingos (…).
Artículo 35.- Los trabajadores tendrán derecho a permisos con goce de sueldo, por un período no mayor de tres días, dos veces al año (…).
Artículo 42.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a cincuenta días de sueldo, que deberá pagarse en la primera quincena de diciembre (…).

Pero también se deben puntualizar las obligaciones de los trabajadores, como lo indica la LTSIPESLP (1996) en su artículo 52.

Situación actual de los Sindicatos burócratas en San Luis Potosí.
En los últimos quince años, San Luis Potosí se ha reestructurado en aspectos sociales, económicos, políticos, laborales, etcétera, de los cuales sólo se mencionarán algunos. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2015), y con base en la tabla 1, el Estado cuenta con un total de 369, 393 trabajadores, a junio del 2015, registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el periodo de desocupación se encuentra por debajo de la media nacional con 2.6%. Además, existen 27 emplazamientos a huelga (sin que estalle ninguna) en el primer semestre del año 2015. En lo que concierne a la Defensa del Trabajador se han ofrecido 831 asesorías, 60 conciliaciones, 59 juicios y cero amparos.

Tabla 1. Indicadores laborales de San Luis Potosí.

1/ A partir de octubre de 2014 (población: 15 años en adelante). La Tasa de desocupación estatal corresponde al periodo de enero-marzo de 2015.
2/ El total nacional contempla 266 emplazamientos a huelga en más de una entidad federativa. FUENTES: INEGI, STPS, IMSS, CONASAMI, PROFEDET y FONACOT.

Con reforma a la ley se pretende que no se sigan dañando las arcas municipales.
En San Luis Potosí, la Revista Punto de Vista (2015) señala lo siguiente:

El diputado presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la LX Legislatura Juan José Jover Navarro señaló que es obligación de los presidentes municipales, antes de concluir el periodo para el que fueron electos, cumplimentar y finiquitar los laudos, sentencias, resoluciones y juicios laborales que se hayan originado durante su administración, de lo contrario se le fincarán responsabilidades. (…)

Con ello se pretende que no se sigan dañando las arcas municipales con el tema de los laudos laborales, ya que las demandas que se interponen pueden generar problemas en los ayuntamientos que desafortunadamente se ven reflejados en la prestación de servicios.

En consecuencia, la Secretaría de Desarrollo Económico (2015) indica la participación de la población ocupada dentro del ramo de Gobierno con 4.6%, con agremiados de los 5 sindicatos de burócratas reconocidos oficialmente en San Luis Potosí: Sindicato Organizado Libre de Trabajadores de Gobierno del estado de San Luis Potosí, Sindicato Autónomo de Trabajadores del Gobierno del estado, Sindicato Estatal de Renovación de Trabajadores de Gobierno del estado, Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del estado, Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado.

Fuente: INEGI, mayo 2015.

CONCLUSIONES

La represión, la organización y la tolerancia fueron etapas del movimiento sindical en México. El nacimiento del sindicalismo mexicano fue consecuencia de la enorme represión que acechaba a la clase proletaria, por lo que el fenómeno se considera de carácter social y fue evolucionando a pesar de los obstáculos enfrentados. Pese a las innumerables luchas del sector obrero, no se ha logrado respetar a conciencia sus derechos, dando pauta a la hegemonía, al enriquecimiento de los líderes sindicales y al posicionamiento político individual de estos líderes.

Parecería que actualmente los sindicatos han olvidado su razón de ser, ya que no orientan o defienden a sus agremiados (servidores públicos) en cuestiones tanto laborales, económicas y hasta personales. Así, se debe trabajar arduamente con la relación patrón-trabajador-sindicato (Estado-servidor público-sindicato) para que se cumpla cabalmente con los lineamientos sindicales y así lograr una mejora laboral real.

Entre las justificaciones dadas para la creación de estas organizaciones sindicales se contempla que las políticas laborales del gobierno estatal se han caracterizado por un modelo poco estable, donde el objetivo primordial consiste en el ejercicio de una defensa real y efectiva de los derechos de los agremiados y se considera que el Estado ha actuado históricamente en contra de los derechos del trabajador.

BIBLIOGRAFÍA

Bermúdez. (2008). Derecho del Trabajo. México: Oxford University Press.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.

Cabrero, E. (2010). La Administración Pública. Grupo Editorial Siglo XXI.

Jones, G. (2013). Teoría Organizacional, diseño y cambio en las organizaciones. Séptima edición. México: Pearson Educación.

Ley de los Trabajadores de las Instituciones al Servicio del Estado de San Luis Potosí (1996). Publicada en el Periódico Oficial, miércoles 8 de enero

López Sosa, E. (2008). La administración Pública en el Constitucionalismo Mexicano. México: Porrúa.

Luevano, G. (2008). Huelgas, Protestas y Control Social del Movimiento Obrero en San Luis Potosí (1910-1936). México: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UASLP.

Mozart, R. (1976). O empregado e o empregador no direito brasileiro, 5ª edición. Sao Paulo: LTR.

Pardo, M. C. (2010). Administración pública mexicana del siglo XX. Siglo XXI.

Paul, J. (1945). Orígenes del Socialismo Contemporáneo. Buenos Aires: EJEA.

Plano Informativo. (30, septiembre, 2013). Constituyen quinto sindicato de burócratas de gobierno.

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador. (2015). San Luis Potosí en el Contexto Laboral Nacional. Publicado en junio de 2015.

Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de San Luis Potosí. (2015). Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo en San Luis Potosí. Publicado en junio de 2015.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí. (2015). Publicado en julio de 2015.

La administración pública y su relación con los sindicatos en San Luis Potosí. Año 2. Número 5