Propuestas de intervención para incrementar la adherencia farmacológica y no farmacológica de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el hospital de especialidades médicas de la salud de San Luis Potosí. Año 1. Número 1

Autora: Flor Myriam Núñez Vargas.

RESUMEN

El propósito de este artículo es detectar los factores que intervienen en la adherencia a la terapia farmacológica y no farmacológica en pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2 de un hospital privado. Para ello se seleccionó un diseño mixto de triangulación concurrente y transversal. Las mediciones clave son adherencia farmacológica, factores que intervienen en la adherencia farmacológica y no farmacológica y el examen de hemoglobina glicosilada (HbA1c).

PALABRAS CLAVE:
Diabetes, adherencia, factores.

INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) constituye un problema creciente en la salud pública (Calderón et al., 2003). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pronosticado que en el año 2030 la Diabetes afectará a 370 millones de personas en el mundo.

De acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes, en 2011 murieron 4.8 millones de personas a consecuencia de la diabetes, quienes “gastaron 471 billones de dólares en atención médica y la mitad, tenía menos de 60 años de edad” (Zarate Herreman, 2012).

México no ha quedado fuera de este contexto, ya que nuestro país se encuentra en un proceso de transición en salud al igual que países desarrollados y en vías de desarrollo, caracterizado por la disminución de la prevalencia y mortalidad por enfermedades infectocontagiosas y el aumento de las enfermedades crónico degenerativas, dentro de las cuales está la Diabetes Mellitus.

“El estudio de la adherencia a los tratamientos de las enfermedades crónicas resulta especialmente relevante, pues se estima que en la actualidad las cifras de la no adherencia bordean 50%” (Ortiz, Ortiz, Gatica y Gómez, 2011).

Es por ello que en este artículo se abordará esta temática, en busca de aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con DMT2 y así incrementar la calidad de vida de los pacientes.

DESARROLLO

Debido a lo anterior surge una pregunta-problema: ¿cuáles son los tipos de factores que intervienen en la falta de adherencia al tratamiento de la DMT2?, la importancia de conocer estos factores radica en poder llevar a cabo intervenciones sobre ellos y reforzarlos e incrementar así la adherencia al tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico en pacientes con DMT2, evitando o aplazando las complicaciones que acarrea esta enfermedad crónica si no se tiene un control adecuado.

El campo de interés para llevar a cabo esta investigación son los pacientes internados en el Hospital de Especialidades Medicas de la Salud con diagnóstico de DMT2 y que fueron detectados con baja adherencia a su tratamiento farmacológico. Este hospital privado cuenta con convenios de diversas instituciones públicas y privadas, y pacientes particulares lo cual ayudará a que la muestra problema sea representativa de la población de la capital de San Luis Potosí.

Objetivos
Estimar por medio de cuestionarios el nivel de adherencia terapéutica y factores que intervienen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de pacientes diagnosticados con DMT2 con la finalidad de diseñar una intervención basada en los factores que influyen en ésta.

Objetivo de intervención:
Diseñar un programa de intervenciones dependiente de los factores para incrementar la adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes diagnosticados con DMT2.

Preguntas y tareas científicas
Las preguntas científicas y las tareas científicas del presente estudio se encuentran descritas en la Tabla1.

graficos-12Tópicos y subtópicos de la investigación
1. Diabetes Mellitus
1.1. Diabetes Mellitus como enfermedad crónica.
1.2. Factores de riesgo involucrados en la Diabetes Mellitus.
1.3. Tratamiento Farmacológico y no Farmacológico.

2. Adherencia Terapéutica
2.1. La adherencia terapéutica en la enfermedad crónica.
2.2. Tipos de adherencia terapéutica.
2.3. Automonitoreo de la Diabetes Mellitus.

3. Factores que intervienen en la Adherencia Terapéutica
3.1. Dimensiones interactuantes que influyen sobre la adherencia terapéutica.
3.2. Propuestas de intervención para incrementar la adherencia.
3.3. Beneficios de salud y económicos al aumentar la adherencia terapéutica.

Enfoque teórico de la investigación
El marco de referencia para esta investigación estuvo basado en las cinco dimensiones interactuantes mencionadas por Sabate en “Adherencia a los tratamientos a largo dplazo: pruebas para la acción” (OMS, 2004), donde se expone que la adherencia es un fenómeno multidimensional determinado por la acción de cinco factores, llamados dimensiones interactuantes y estos son: factores socioeconómicos, factores relacionados con el sistema de asistencia sanitaria o el equipo, factores relacionados con la enfermedad, factores relacionados con el tratamiento y factores relacionados con el paciente.

Brannon et al. (2002) sostienen que las intervenciones cognitivo conductuales están destinadas a mejorar el conocimiento de los pacientes acerca de su enfermedad, asimismo pretenden fomentar el apoyo social de los paciente y aumentar su nivel de auto eficacia en la adopción de comportamientos saludables.

Es importante señalar que las estrategias cognitivo conductuales incluyen el entrenamiento de las personas para que realicen un control de sus comportamientos relacionados con la salud y se utiliza el auto reforzamiento positivo en cada progreso de la persona. Las intervenciones de adherencia deben adaptarse a las necesidades del paciente para lograr un adecuado beneficio.

Enfoque metodológico
Los métodos teóricos posibilitan la interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados, crean las condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y no esenciales en la realidad, permiten explicar hechos y profundizar en las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente (Pérez, 1996). Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron dos tipos de métodos teóricos, los más adecuados para el tipo de investigación son el método de abstracción concreción e hipotético deductivo.

El método empírico permite estudiar los fenómenos y procesos observables directamente o inferir a partir de sus manifestaciones externas y reafirmar las teorías (Pérez, 1996). El método que se empleó fue el mixto de triangulación concurrente debido a que se pretenden confirmar o corroborar resultados y efectuar la validación cruzada entre los datos cualitativos y cuantitativos. Durante la interpretación y la discusión se explican las dos clases de resultados y generalmente se efectúan comparaciones de las bases de datos, se incluyen los resultados estadísticos de cada variable y/o hipótesis cuantitativa, seguidos por categorías y segmentos cualitativos, así como la teoría fundamental que confirme o no los descubrimientos cuantitativos (Hernández, 2010).

El método matemático a utilizar fue la estadística inferencial o inductiva. Esta plantea y resuelve el problema de establecer previsiones y conclusiones generales sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra.

Las técnicas de recolección de datos según Hurtado (2000) son los “procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación”.

Una de las técnicas usadas es un cuestionario, llamado Cuestionario Simplificado de la medicación (SMAQ), el cual es uno de los métodos indirectos para medir la adherencia farmacológica en pacientes, consta de cinco ítems relacionados con la toma de medicación por parte de los pacientes, con respuestas dicotómicas, donde según las respuestas el paciente se cataloga como Adherente o No adherente.

Otra técnica utilizada fue la medición objetiva de Hemoglobina glucosilada, como método directo para medir la adherencia a tratamientos en los pacientes con DMT2, donde se considera paciente en control o adherente menor a 7% en el resultado de laboratorio y paciente no adherente arriba de 7%, y que en este último aumenta el riesgo de complicaciones de la enfermedad.

Por último se empleó una escala actitudinal llamada Factores que Influyen en la Adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con DMT2, el cual es un instrumento que contiene ítems relacionados con la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para esta enfermedad crónica, del ítem 1 al 6 se relaciona con factores socioeconómicos, del 7 al 14 con los factores relacionados con el proveedor: sistema y equipo de salud, del ítem 15 al 20 con factores relacionados con la terapia y por último del 21 al 24 con factores relacionados con el paciente, los cuales se agrupan en las categorías: siempre, a veces y nunca para representar la reacción de la muestra.

CONCLUSIONES

En San Luis Potosí, 10.8% de la población tiene niveles de glucosa altos detectados, no se encuentra asegurada, así que tomando en cuenta que esta población cubre los gastos del padecimiento, por el elevado costo que tienen las diálisis, hemodiálisis, tratamientos específicos como el láser, amputaciones, entre otras, así como los medicamentos necesarios para controlarlo, es posible que en muchos casos no se atiendan adecuadamente (INEGI, 2013).

En México, en el año 2010 un estudio de micro-costeo reportó un gasto anual directo de atención médica en pacientes con DMT2 de US$ 452 064 988 (Secretaría de Salud, 2013). Es por ello que se plantea el uso de estrategias o intervenciones para mejorar la adherencia sobre los factores que la afectan. Pero es recomendable que cada uno de los factores se encuentren en el más alto nivel, y no interfieran en el adecuado seguimiento y tratamiento de la enfermedad crónica como la Diabetes Mellitus.

Se requiere realizar este tipo de estudios para aumentar la adherencia terapéutica tanto farmacológica como no farmacológica para disminuir las complicaciones, enfermedades concomitantes y riesgos latentes en los pacientes. Esto debe ser una tarea de todo el equipo de salud: el médico, el farmacéutico, la enfermera, el nutriólogo, el acondicionador físico, y un experto en psicología, ya que en este proceso existirán muchos cambios en hábitos y costumbres, no sólo del individuo sino también de su entorno familiar y social. La participación activa de todo el personal de salud, junto con el paciente y su familia, ayudarán a elevar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y de igual forma la prevención de éstas en la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

Asociación de diabéticos de Madrid. Historia de la diabetes.

Brannon, L. et al. (2002). Psicología de la Salud. España: Parainfo-Thomsom Learnig.

Calderón, J. et al. (2003). Efecto de la educación en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Rev. Soc. Peru. Med. Interna, 16(1):17–25.

Durán-Varela, B. R., Rivera-Chavira, B. y Franco-Gallegos, E. (2011). Apego al tratamiento Farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. México: SSA.

Hospital General Universitario de Austria y Delgado, E. (2009). Las estimaciones internacionales indican que la prevalencia de diabetes se duplicará en los próximos años. Epidemiología, REESMGRAF, 7(2).

INEGI. (2013). Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes. México: INEGI.

Martín Alfonso, L.. y Grau Abalo, J. A. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud.

OMS. (2004). Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Suiza: OMS.

Ortiz, M., Ortiz, E., Gatica, A. y Gómez, D. (2011). Factores psicosociales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Terapia Psicológica, 29(1):5-11.

Sánchez Rivera, G. (2007). Historia de la diabetes. Historia de la medicina. Bolivia: Gaceta médica Boliviana.

Secretaría de Salud. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. México: DOF.

Secretaría de Salud. (2013). Boletín Epidemiológico diabetes mellitus tipo 2 primer trimestre-2013. México: Dirección General de Epidemiología.

Zarate Herreman, M. (2012). Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológico de la Diabetes Mellitus 2. México: SSA.

Propuestas de intervención para incrementar la adherencia farmacológica y no farmacológica de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el hospital de especialidades médicas de la salud de San Luis Potosí. Año 1. Número 1

Revista Conexxión de Salud |