Legislación en derecho ambiental en el caso Cutzamala. Año 1. Número 2.

Autora: Alejandra Martínez Castañeda

RESUMEN

Este artículo se enfoca en conocer cómo se inicia la regulación y la preocupación hacia el medio ambiente, buscando estrategias para evitar la contaminación ambiental mundial.

Para dar una clara visión de lo que está sucediendo a causa de la contaminación ambiental y sus repercusiones, se revisó el caso Cutzamala y su daño ecológico en algunas comunidades aledañas a la Ciudad de México.

PALABRAS CLAVE: Cutzamala, derecho, ambiental, contaminación.

INTRODUCCIÓN

El propósito principal de este artículo es esclarecer algunos mitos y creencias que inundan el tema de Derecho ambiental, para lograr así un impacto cultural en donde se puedan esclarecer las dudas que se tenían sobre el tema. Para lograr esto fue necesario hacer una exhaustiva investigación acerca del tema, los órganos que intervienen y las funciones que realizan para lograr sus objetivos.

DESARROLLO

Antecedentes históricos

En junio de 1972 en Estocolmo, Suecia, se llevó a cabo la primera Conferencia sobre medio ambiente organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con la asistencia de más de 100 países y 400 organismos no gubernamentales, este evento inició el trabajo de consciencia pública sobre el cuidado ambiental. Como resultado se firmó la Declaración de 26 principios con un plan de acción con 109 recomendaciones.

Para profundizar el conocimiento sobre el calentamiento global, en 1973, en Europa se creó la Primera Directriz sobre Protección del Medio Ambiente y los Consumidores que propiciaron los acuerdos del Protocolo de Kyoto.

En junio de 1992, se realizó una Convención sobre la Diversidad Biológica en Río de Janeiro con el objetivo de lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

En 1996 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación de 1994. México firmó este acuerdo en 2001, en Suecia, siendo el primer país latinoamericano en firmarlo. Para 2007, en México se implementaron los Planes Nacionales de Implementación aprobados por el Comité Nacional de Coordinación de México.

En la cuarta Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo se aprobaron recomendaciones a los Convenios de Rotterdam, Basilea y Estocolmo donde se aceptaron nominaciones a Centros Regionales.

Definiciones

El Derecho Ambiental se fundamenta en Tratados, Convenios, Estatutos y Reglamentos que regulan los factores que rodean el cuidado del medio ambiente y la humanidad evitando se infrinja la ley.

Hipócrates (460-375 a. C.), en su obra Aires, aguas y lugares, resaltó la importancia del ambiente causante de enfermedad. Hipócrates, el Padre de la Medicina, observaba el impacto directo de la contaminación en las personas.

Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni María Lancisi (1654-1720) formularon la teoría miasmática que implica emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras causantes de enfermedad. Ambos autores hacen énfasis en la importancia del cuidado del medio ambiente, en especial de los suelos y aguas, que son un medio cotidiano para el ser humano y la contaminación los pone en peligro latente y constante.

La contaminación ambiental ha generado gran cantidad de cambios climáticos en todo el mundo, lo que ha provocado un sinfín de desastres naturales. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), define el Cambio Climático como: “Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables” (Artículo 1, párrafo 2 de la CMNUCC).

Dicho de otra manera, “es una variación del clima de la Tierra con respecto al historial climático. Ahora estos cambios se originan en diferentes escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos como son: presión, temperatura, humedad relativa, vientos, precipitación, nubosidad, etcétera, y puede ser debido a causas naturales y a la acción antropogénica” (SEMAR, 2001).

Las causas del cambio climático pueden ser eventos volcánicos, corrientes oceánicas, actividad solar, entre otras. Estas anomalías en cualquier parte del planeta tienen sus efectos a nivel global, sintiéndose casi de forma inmediata provocando un cambio en el clima, en la concentración atmosférica de aerosoles y gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, aerosoles), en los procesos industriales, en la combustión mediante gasolina, en la quema de carbón, en la deforestación, en el cambio en el uso de las tierras, la agricultura y otras actividades similares.

Por todo lo anterior han aumentado las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que ha provocado temperaturas artificialmente elevadas que modifican el clima propiciando climas extremos como inundaciones o sequías severas.

Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), el Efecto Invernadero es el “fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar” (CIIFEN, 2011).

Esto indica que la capa atmosférica con la contaminación se ha engrosado y una vez que entran los rayos solares, y se elevan, no pueden salir por esa capa espesa y rebotan provocando un efecto invernadero.

El Caso Cutzamala

En 1929 se consideró llevar agua del Río Lerma (Toluca) a la Ciudad de México pues los pozos locales y la afluencia de los acueductos de Chapultepec, Santa Fe, Cuajimalpa y Xochimilco ya causaban cierto hundimiento en la ciudad. Para 1942, se aprobó el proyecto de construcción de tuberías, canales, túneles y tanques para esa obra.

En 1951 se concluye la primera parte del proyecto donde se construyó un tanque de almacenamiento en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Con la sequía de 1960 y el aumento poblacional, era urgente el inicio de la segunda parte de la obra (1976-1992) que generó la elevación de la presa los Colorines.

La tercera etapa iniciada en 1993 buscaba evitar cortes de agua al suministro derivados del mantenimiento y exigencia por el índice poblacional de la ciudad. La construcción del Acuaférico en 1998 mejoró la distribución del agua, sobre todo en la zona oriente. En 2001 esta obra se detuvo pues el Gobierno de la capital la consideró una acción del Sistema de Aguas capitalino y no de la Comisión Nacional del Agua.

La creciente población y demanda de agua ya hacen considerar la cuarta etapa que implicará la obtención de agua del Río Temazcaltepec y la construcción de la presa. El Tule y un nuevo túnel, aunque este proyecto no es aprobado por toda la sociedad.

Problemática

Extraer el agua de las comunidades lejanas a la Ciudad de México ha provocado problemas con los habitantes de esas comunidades locales debido a que a pesar de contar con el recurso natural en sus comunidades no tenían acceso al vital líquido. Fue entonces que en una gran lucha realizada por mujeres de esas comunidades, que simbólicamente portaban armas y que fueron identificadas como un movimiento paralelo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, fueron apoyadas en conjunto con organismos civiles y grupos ecologistas a nivel nacional, para defender su derecho al agua.

A pesar de los esfuerzos por crear estas presas, por falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra al 58% de su capacidad. Por otro lado, durante el camino del agua, ésta se está contaminando con sangre y vísceras de animales, desechos orgánicos, agroquímicos y combustibles. Este último problema parece derivado de la falta de consciencia y drenaje de las comunidades aledañas al río, así como por el deficiente control de las aguas negras.

Resolución

El Sistema Cutzamala es considerado una de las obras de ingeniaría civil más grandes del mundo al almacenar, potabilizar, conducir y distribuir el agua en la Ciudad de México y Estado de México proveniente del valle de Toluca, pasando incluso por el estado de Michoacán. El gobierno federal lo ha desarrollado durante 80 años en cuatro etapas, tres concluidas y una en proyecto, lo que ha modificado y ampliado considerablemente la capacidad de distribución de agua en el centro del país.

Pero ¿qué pasa con todos esos ríos que están siendo explotados por una sociedad, aún incapaz de concientizar que nos estamos terminando el agua de los ríos y que llegará un día en el cual ya no haya de donde extraerla? La ausencia de coercibilidad en el cuidado del medio ambiente, ¿de quién depende?

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha logrado que el agua del Cutzamala sea apta para el consumo al cumplir la Norma Oficial Mexicana 127. ¿Cómo lo hacen? Según el Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua del Valle de México; Antonio Gutiérrez Marcos, se hace usando más carbón activado, cloro y floculantes, en suma, gastando más en la depuración.

Gran cantidad de órganos gubernamentales y no gubernamentales están luchando por los problemas ecológicos de México, pero también es cierto que sin el apoyo de los ciudadanos las leyes que pueden ayudarnos a proteger el medio ambiente pueden ser nulas, ya que para poder actuar se necesita de una denuncia formal como parte de un protocolo de seguimiento.

El Sistema Cutzamala es un buen proyecto, sin embargo, el desperdicio de agua, el sacrificio de ciertas comunidades, la contaminación y los recursos invertidos son una mala señal.

CONCLUSIONES

La importancia del cuidado del medio ambiente es un factor que debería interesarnos más, sin embargo, existen muchas deficiencias culturales que aunadas a empresas poco responsables, han hecho de este propósito una ardua lucha que sería más fácil controlar con la ayuda de todos, ya que la responsabilidad queda en manos de los órganos gubernamentales, cuando para poder dar cumplimiento a las leyes se requiere de la denuncia ciudadana.

La contaminación ambiental no sólo acaba con el planeta, sino con nuestra salud. Implica la densa nube de aire que respiramos, el agua contaminada de los ríos, manantiales o mares, el consumo de vegetales contaminados por pesticidas, provocando una serie de enfermedades que podrían prevenirse al generarse una nueva cultura ecológica.

¿Qué papel tiene el aspecto económico en el tipo de contaminación que se describe?
Principalmente se genera por la decisión sobre bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de consumo poco amigables con el ambiente. A la mayoría de las empresas les interesa sólo el beneficio económico y no se comprometen generando productos más costosos pero más ecológicos ni creando una consciencia laboral más amigable con el ambiente y la sociedad.

¿Qué hace el gobierno?
Principalmente controlar la contaminación para mejorar la calidad del aire y la protección de la atmósfera con el programa hoy no circula. En el caso de la contaminación de las industrias con sus desechos tóxicos se ha intentado regular el desecho y las sanciones para evitar el vertido en los ríos y manantiales. El gobierno también está tratando de intervenir mediante políticas fiscales que favorezcan al medio ambiente.

¿Qué tendría que hacer?
Aplicar las políticas fiscales efectivamente y que se hagan del conocimiento de la población, que las sanciones sean aplicadas no sólo a las pequeñas empresas sino también a las grandes para poner el ejemplo generando compromiso y empatía con la gente para lograr una conciencia ecológica como una forma de vida.

En cuanto al caso de Cutzamala, y dados los problemas de la Ciudad de México (el efecto invernadero constante, las lluvias torrenciales, las granizadas y la contaminación atmosférica), se requiere que el gobierno federal mejore la infraestructura en las calles, haciendo recolectores pluviales que ayudarían disminuyendo el tráfico provocado por el agua, lo que evitaría gastos futuros de descontaminación por agroquímicos y desperdicios que llegan arrastrados por la lluvia.

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera Acevedo, L. (1981). El Derecho de Protección al Ambiente en México. México: UNAM/DGP.

CIIFEN. (2011). Efecto invernadero. http://www.ciifen.org. Recuperado dehttp://www.ciifen.org/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Dcategory%26layout%3Dblog%26id%3D99%26Itemid%3D132%26lang%3Des

Ecologiahoy.com. (23, junio, 2011). Derecho ambiental. Ecología hoy. Noticias de ecología y medio ambiente. Ecologiahoy.com. Recuperado de http://www.ecologiahoy.com/derecho-ambiental

Huerta, J. (19, junio, 2012). La ruta del agua llega a la capital. Eluniversal.com.mx. Recuperado dehttp://www.eluniversal.com.mx/notas/854047.html

Machicado, J. (2014). Cumbre de río. Apuntes Jurídicos. Recuperado dehttp://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/09/cumbre-de-rio.html

PROFEPA. (2012). Libro Blanco Justicia y Protección Ambiental. www.profepa.gob.mx. Recuperado dehttp://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/4727/1/libroblancofinal1-0.pdf

SEMARNAT. (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 1988.http://biblioteca.semarnat.gob.mx. Recuperado dehttp://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/LgeepaTexto.pdf

SEMARNAT. (25, noviembre, 2013). Leyes Federales. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/leyes-federales

SEMARNAT. (1, diciembre, 2013). Convenio de Estocolmo. Recuperado dehttp://www.semarnat.gob.mx/temas/agenda-internacional/convenio-de-estocolmo

Legislación en derecho ambiental en el caso Cutzamala. Año 1. Número 2.