Terapia Gestalt. Segunda parte. Año 1. Número 1

RESUMEN

Autor: Germán Seelbach González

En esta segunda parte del artículo Terapia Gestalt se incluyen sus temas más relevantes y significativos, como son el ajuste creativo y la secuencia de contacto.

El ajuste creativo de carácter psicológico es lo que permite dar solución a los eventos que experimenta el ser humano en su vida, no sólo en cuanto a sus necesidades sino también con respecto a situaciones aperiódicas. Y el proceso de contacto está asociado a dos sistemas, un sistema de ajustes conservadores de orden fisiológico y un sistema de ajustes creadores de matiz psicológico.

PALABRAS CLAVE: Terapia Gestalt, teoría de campo, campo organismo/entorno, self, ajuste creativo, ajuste conservador, secuencia de contacto.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el ajuste creativo?
De lo fisiológico a lo psicológico
El ajuste creativo es una característica humana que permite orientar al sujeto de manera particular y subjetiva en su crecimiento, a diferencia del ajuste conservador el cual es de naturaleza fisiológica y su función es la supervivencia de cada organismo. La interacción de ambos ajustes permite que el organismo –en este caso el ser humano- crezca y se desarrolle, pero manteniendo su supervivencia; a este proceso de crecimiento, asimilación o rechazo y conservación se le conoce como secuencia de contacto, donde el organismo hace uso de self para interactuar con el entorno y poder asimilar o rechazar la novedad, crecer o conservarse.

El proceso de contacto está asociado a dos sistemas: uno de carácter fisiológico, el sistema de ajustes conservadores; y otro de orden psicológico, el sistema de ajustes creadores. El sistema de ajustes que usan todos los organismos es de carácter fisiológico, integra y regula al mismo organismo y se ha construido y heredado a través de una historia evolutiva. La diferencia entre lo fisiológico y lo psicológico radica en que los ajustes del primer tipo conservan y regulan al organismo casi de manera autónoma, mientras que los segundos, los de naturaleza psicológica, confrontan y asimilan la novedad a través del self (Perls, Hefferline y Goodman, 1951; Robine, 2002).

En este sentido, el organismo se encuentra en una dicotomía porque por una parte busca conservarse y mantenerse a través de los ajustes conservadores de naturaleza fisiológica, mientras que por otra, busca el crecimiento a través del self, asimilando o rechazando la novedad a través del contacto de tal manera que el self también es una función de la fisiología y una función de campo (Perls et al., 1951).

DESARROLLO

Ajuste y creación
El ajuste es un proceso donde las necesidades del organismo interactúan con los estímulos de su entorno, éstos se perciben por medio de los sentidos que promueven la capacidad de respuesta del organismo que busca la satisfacción de sus necesidades. Por otro lado, la creación tiene relación con la novedad, con el descubrimiento de una nueva configuración que integra a los datos presentes; de tal manera que ajuste y creación son dos cabos complementarios de un mismo proceso (Robine, 2002).

La creatividad del self y el ajuste del organismo/entorno son dos conceptos integrales y complementarios, porque para que exista el contacto, como transformación creativa, necesariamente tiene que existir un ajuste de carácter conservador y de naturaleza fisiológica; este proceso de contacto del self se expresa en una totalidad que es posible distinguir en la secuencia de precontacto, toma de contacto, contacto final y postcontacto (Perls et al., 1951).

Precontacto
En el precontacto, el fondo es el cuerpo y la figura que surge, son los apetitos, los deseos, las pulsiones y las necesidades provenientes del ambiente, los cuales toman forma debido a la función Ello del self. Estas sensaciones y apetitos constituyen, de manera esencial, las necesidades del organismo. A partir del cuerpo, como fondo, emerge y toma forma la figura como una necesidad que posteriormente se orientará hacia la toma de contacto (Robine, 1998).

El organismo tiene una función conservadora interna y no está exenta del entorno, pues para poder conservarse lo necesita, de tal manera que todas aquellas situaciones fisiológicas ocurren en la frontera/contacto como una experiencia del organismo/entono (Perls et al., 1951).

Toma de contacto
Cuando la necesidad empieza a tomar forma genera una excitación en el fondo (cuerpo) de manera que provoca la formación de una nueva figura, es entonces que el entorno provee las posibilidades y los soportes de satisfacción de la necesidad (Robine, 2002).

La sensación o figura constituida en la fase de precontacto se genera a partir de la excitación y la energía del fondo, la figura entonces toma forma y orientación, es ahí donde el self en su fase más deliberada o función Yo permite las identificaciones y alienaciones. En la fase de toma de contacto la figura exige un encuentro con el entorno para que, por medio de la función Yo del self, sea posible aceptar o rechazar las condiciones que este entorno provee en la satisfacción de una necesidad (Robine, 2002; Perls et al., 1951).

Contacto final
Es la meta, pero no el fin, de la toma de contacto. La finalidad del contacto es la asimilación y el crecimiento del self comprometiéndose con la figura, debido a que ésta última representa todo el interés del self. Las diferentes posibilidades seleccionadas, en la fase de toma de contacto, vuelven al fondo donde desaparecen momentáneamente en beneficio de la figura (para su asimilación y crecimiento) porque en esta fase el self se ocupa solamente de ella (Perls et al., 1951; Robine, 2002).

Postcontacto
El resultado del contacto es el crecimiento, dependiendo de la clase de novedad que se haya asimilado, este crecimiento puede nombrarse como restauración, procreación, rejuvenecimiento o aprendizaje, pero todos ellos son el resultado del ajuste creativo (Perls et al., 1951).

En la secuencia de formación de figuras y fondos (ver imagen 1), las emociones son generadoras de la fuerza que motiva lo deseos y las necesidades que se dirigen al entorno; estas emociones son los medios de la cognición porque brindan información única del estado del campo organismo/entorno, son irremplazables debido a que mediante ellas el organismo es consciente del campo organismo/entorno (Perls et al., 1951).

Print

Print

Asimilación y crecimiento

El crecimiento, después del contacto, es seguro, y en esta fase el self ha fabricado su realidad, reconociéndola, aceptándola y considerándola como nueva (Perls et al., 1951). La asimilación constituye un hábito propio porque forma parte de la autorregulación fisiológica consciente, definiendo lo fisiológico como la autorregulación conservadora innata y lo psicológico como el contacto móvil y transitorio hacia la novedad. El organismo crece, no el self, porque después del contacto se añaden nuevos elementos del entorno asimilado hacia el organismo, la frontera/contacto se rehace y finalmente, lo que se ha asimilado, forma parte de la autorregulación fisiológica (Perls et al., 1951).

CONCLUSIONES

La Terapia Gestalt se focaliza en el proceso de la toma de consciencia de la experiencia presente y busca poner énfasis en la manera en que se configura tal experiencia, para ello es necesario entender que ningún organismo puede entenderse o definirse, más que en relación con su entorno, este vínculo en imprescindible porque en él se genera la experiencia, la satisfacción de necesidades, las emociones y la manera en cómo el organismo configura su entorno.

La diferencia y el aporte de la Terapia Gestalt, en el enfoque del desarrollo y el crecimiento humano, es el cambio de paradigma que ofrece en la llamada visión de campo, donde el ser humano se encuentra en relación con su entorno y el organismo/entorno se ve implicado en una misma experiencia que los define.

La revolución en el pensamiento de la Terapia Gestalt difiere del sujeto cartesiano, el cual es concebido como aislado y separado del mundo. A partir de la postmodernidad y del enfoque de campo de ella, es posible comprender fenómenos como las emociones, la interacción humana, la satisfacción de necesidades, el desarrollo, el crecimiento, entre otros.

La potencialidad de la Terapia Gestalt radica en las posibilidades que tiene de analizar diversos fenómenos desde múltiples enfoques; el ser humano dejó de ser el único protagonista en su proceso de crecimiento, para ser parte de una realidad más compleja.

BIBLIOGRAFÍA

Perls, F., Hefferline, R. F. y Goodman, P. (1951). Terapia Gestalt. Madrid: Centro de Terapia y Psicología.

Robine, J. M. (1998). La terapia Gestalt. Madrid: Gaia.

Robine, J. M. (2002). Contacto y relación en psicoterapia. España: Cuatro Vientos.

Robine, J. M. (2006). Manifestarse gracias al otro. Madrid: Centro de Terapia y Psicología.

Spagnuolo, M. (2002). Psicoterapia de la Gestalt. Hermenéutica y clínica. Barcelona: Gedisa.

Yontef, G. (2009). Proceso y diálogo en psicoterapia. Ensayos de terapia gestáltica. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Terapia Gestalt. Segunda parte. Año 1. Número 1

Revista Conexxión de Psicología |