Altar de muertos

En la cultura mexicana el altar de muertos tiene una cosmovisión pluricultural ya que México es un país que posee una diversidad cultural muy representativa a nivel internacional; lo cual hace que esta celebración haya sido considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.

Por lo regular el altar de muertos es de dos niveles, aunque puede hacerse hasta de siete; “este altar simboliza los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz” (Denis, 2012).

La zona geográfica del país donde hay mayor representatividad de esta celebración es en el centro y sur, ello gracias a que ahí se concentra un mayor número de grupos étnicos. Cada elemento que posee el altar tiene un significado que varía de acuerdo al estado de la República.

En el Distrito Federal el altar consta de:

•    Cempasúchitl, la flor de veinte pétalos: Es “la flor de los muertos, proviene de cempoala (veinte) y xochiti (flor)” (Guerrero, 1998). Su color amarillo representa a la tierra y es la guía de los espíritus, las moradas significan luto.

•    Cruz: Elemento incluido en la época colonial que representa la fe católica, aunque en el México prehispánico la flor de cal o de sal simboliza los cuatro puntos cardinales.

•    Papel picado: Es de colores y es la unión con los difuntos.

•    Calaveritas de azúcar: tradicionalmente son de azúcar, pero en la actualidad se han vuelto muy populares las de chocolate y amaranto. Todas ellas se colocan para representar a los difuntos de la familia.

•    Comida: Se pone la comida preferida de cada difunto.

•    Fotografías y objetos personales: Se colocan en el altar con la intensión de simbolizar, a través de ellos, la presencia material del ser querido que se fue.

•    Pan de muerto: Es la bienvenida a los difuntos.

•    Veladoras y velas: Es la luz que guía, se coloca una para cada muerto, puesto que cada uno tiene su propio camino y luz.

•    Copal o incienso: Limpia el ambiente en un nivel simbólico de espiritualidad.

•    Vaso de agua: Se toma en cuenta como elemento indispensable para la vida y se coloca para que los difuntos sacien su sed.

Por Verónica Soledad Rodríguez Rivera.

Referencias:
Denis, R. P. (2012). El Altar de Muertos: Origen y significado. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, 7.

Guerrero, A. A. (1998). Calaveras y Altares de Muertos, en la Tradición Popular Mexicana. Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, Departamento de Difusión Cultural.

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2013/Octubre/El%20altar%20de%20muertos.pdf?Mobile=1&Source=%2FCeducativa%2F_layouts%2Fmobile%2Fview.aspx%3FList%3Dd06d80f9-29e3-47c3-8724-aee7386b7e9a%26View%3Dfc33569e-a3d4-4deb-95c2-8cd7ea3b4d8a%26RootFolder%3D%252FCeducativa%252FCDocumental%252FDoctos%252F2013%252FOctubre%26CurrentPage%3D1

http://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/6257/9252.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Referencia de la imagen:
http://www.losangelespress.org/wp-content/uploads/DSC_0449.jpg

Altar de muertos

Entérate |