El modelo de evaluación del PNPC como política educativa en Posgrado. Año 3. Número 8

Autor: Jorge Eduardo Martínez Íñiguez.

RESUMEN

El presente artículo describe el modelo de evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), mismo que es utilizado como parte de la política del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para proporcionar financiamiento en este nivel educativo a los programas reconocidos dentro del PNPC.

Los elementos de este modelo de evaluación son: 1) compromiso institucional, 2) categorías y criterios del modelo y 3) plan de mejora del programa.

PALABRAS CLAVE: Evaluación, posgrado, CONACYT, modelo, evaluación, PNPC.

INTRODUCCIÓN
La evaluación es uno de los temas que hoy se encuentra vigente dentro de las agendas de trabajo de las instituciones de educación superior, ya que es utilizada para buscar la acreditación de programas académicos de manera externa. Lo anterior debido al efecto de la globalización, ya que las instituciones de educación superior están comprometidas a formar capital humano que se enfrente a los retos que demanda la sociedad del conocimiento (Medina M., 2011). Ante esto, las políticas educativas de posgrado en México toman en cuenta una serie de recomendaciones que realizan organismos internacionales tales como: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros organismos que en los últimos años han ejercido influencia para que los sistemas educativos se adapten a las demandas de la sociedad.

A continuación se presenta la descripción del modelo de evaluación del PNPC, el cual es utilizado por las instituciones de educación superior que desean, de manera voluntaria, buscar el reconocimiento a la calidad de sus programas académicos de posgrado, y así acceder a los beneficios que otorga el CONACYT.

DESARROLLO
Antecedentes del PNPC
El CONACYT, desde su creación en 1970, ha instrumentado las políticas encaminadas al desarrollo de la investigación en México (Arredondo Galván, Pérez Rivera, y Morán, 2006), y aunque en un principio sus apoyos eran concebidos para estudios de posgrado en el exterior, poco a poco la evolución de su apoyo al desarrollo de la investigación y el posgrado en México se ha consolidado, siendo a partir de 1991, con la constitución del Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia en Ciencia y Tecnología, que se toma en cuenta el impulsar la oferta de programas de calidad dentro del país. Tal padrón, daría origen al Programa Nacional de Fortalecimiento del Posgrado en 2001 (Tinajero Villavicencio, 2005); y en el 2006 daría paso al actual Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el cual, es administrado por el CONACYT en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y establece como misión “fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país” (CONACYT, 2013a).

En la actualidad, diversas instituciones de educación superior se han preocupado por elevar la calidad de sus programas y alcanzar los mejores niveles de competitividad para lograr el ingreso al PNPC (Celis de la Rosa, 2005); de esta forma, se obtienen recursos financieros que permitan becar a estudiantes de posgrado y para la formación y actualización de docentes, ya que entre los propósitos del CONACYT, se encuentra el reconocer a los programas de posgrado que cuenten con núcleos académicos básicos con formación académica y experiencia demostrable en investigación o en el trabajo profesional, una producción académica o profesional en alguna de las áreas del conocimiento asociadas al programa, altas tasas de graduación, infraestructura adecuada y alta productividad científica y tecnológica (CONACYT, 2013a).

Para demostrar lo anterior, es de suma importancia que las instituciones de educación superior sometan a un ejercicio de reflexión a sus programas académicos de posgrado, razón por la que de manera voluntaria, se sigue el modelo de evaluación del PNPC.

El modelo de evaluación del PNPC
Los elementos que integran el modelo de evaluación del PNPC son (2013b):

1.    “Compromiso institucional,
2.    Las categorías y criterios del modelo, y
3.    El plan de mejora del programa”.

Compromiso institucional
Para CONACYT implica la responsabilidad que tiene la institución en cuanto a la formación de recursos humanos, así como los recursos financieros destinados por parte de la institución para llevar a cabo actividades académicas y de investigación.

Las categorías y criterios del modelo
Las categorías son los principales rubros de análisis que muestran las condiciones de un programa académico de posgrado, mismas que están constituidas por criterios que permiten la valoración de este mismo. El actual Marco de referencia para la evaluación y seguimiento de programas de posgrado del PNPC, es el documento que orienta el ejercicio de evaluación, y cuenta con 4 categorías y 15 criterios que se consideran de suma importancia para el desarrollo de un programa de posgrado de calidad (ver figura 1).
Figura 1. Categorías y criterios del Marco de Referencia del PNPC.
 Fuente: CONACYT (2013b).

Cabe destacar que el análisis de tales categorías y criterios, primeramente son revisados de manera interna por la institución educativa que oferta el programa de posgrado en un ejercicio de reflexión interno denominado autoevaluación (CONACYT, 2013b). Este ejercicio permite a la institución obtener resultados útiles para la toma de decisiones que conlleven a mejorar la calidad del programa académico de posgrado (Medina M., 2011).

Plan de mejora
Este plan procede del análisis de las categorías y criterios en el ejercicio de autoevaluación, ya que el plan de mejora implica las decisiones estratégicas encaminadas a lograr cambios que permitan elevar la calidad del programa académico de posgrado, así como dar seguimiento a las acciones a desarrollar (CONACYT, 2013b).

CONCLUSIONES
En la actualidad, el modelo de evaluación del PNPC es utilizado por parte de las instituciones de educación superior al momento de buscar que sus programas académicos de posgrado ingresen al PNPC de CONACYT, y así, obtener recursos para el desarrollo de éstos. Lo anterior busca atender las políticas educativas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, entre cuyas metas se considera a un México con Educación de Calidad que vincule el quehacer científico y tecnológico. Sin duda, lo que se espera con tal política, es que más instituciones de educación superior realicen un esfuerzo por integrar sus programas al PNPC de CONACYT con la intención de formar los recursos humanos para el desarrollo de México, razón por la que condicionar los recursos, es una medida que se toma como política educativa a nivel posgrado.

BIBLIOGRAFÍA
Arredondo Galván, V. M., Pérez Rivera, G. y Morán Oviedo, P. (2006). Políticas del posgrado en México. Reencuentro, 45.

Celis de la Rosa, A. (2005). Los programas de posgrado en Salud Pública de la Universidad de Guadalajara reconocidos por el CONACYT. Investigación en Salud, 7(3).

CONACYT. (2013a). Programa Nacional de Posgrado de Calidad. Recuperado de http://www.conacyt.gob.mx/Becas/calidad/Paginas/Becas_ProgramasPosgradosNacionalesCalidad.aspx

CONACYT. (2013b). Marco de referencia para la evaluación y seguimiento de programas de posgrado presenciales. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Educación Superior.

Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México: Gobierno de la República.

Medina M., S. R. (2011). Los organismos internacionales y la evaluación como política educativa en México: elementos para un balance. En Medina M., S. R. Políticas y educación. La construcción de un destino (págs. 17-38). México: Ediciones Díaz de Santos/UNAM.

Tinajero Villavicencio, G. (2005). Una década de acreditación de programas de posgrado: 1991-2001. Revista de la Educación Superior, 3

El modelo de evaluación del PNPC como política educativa en Posgrado. Año 3. Número 8

Revista Conexxión |