Las pruebas estandarizadas, acción–reacción en el proceso enseñanza aprendizaje. Año 4. Número 11

Autor: Fausto Arnulfo Trejo Sánchez.

RESUMEN

El presente artículo pretende hacer notar que ninguna evaluación por sí misma tiene el cien por ciento de confiabilidad. Para hacerla valer, es imprescindible triangular los datos recabados con otras fuentes de información. Lo anterior es fundamental en la educación, ya que los procesos de aprendizaje requieren muestras de la evolución o retroceso de los mismos.

PALABRAS CLAVE: Conglomerado, social, tecnología, ciencias, academias, escuela, reforma, educativa, evaluación.

INTRODUCCIÓN
Desde antes de nacer somos evaluados, por médicos o parteras, ahora con el uso de la tecnología se pueden incluso corregir malformaciones congénitas intrauterinas, los expertos saben cuándo el feto tiene que ser tratado para tal o cual deficiencia y así prolongar de manera efectiva la esperanza de vida con calidad. Y en ocasiones se interrumpe el desarrollo embrionario cuando se han detectado anomalías que no se pueden corregir.

Estos son procesos de evaluación, funcionan o no funcionan las cosas. Se diagnostica, se cualifica y cuantifica; como se mencionó, incluso desde que el individuo es un feto, ya se le evalúa, porque al final él formará parte de una estructura social.

La Evaluación debe existir. Se debe aplicar con toda seriedad, profesionalismo, ética. Existen diferentes modelos, es cierto y muy natural. Existen evaluaciones muy drásticas, otras menos duras, es innegable. Cada una cumple con un propósito específico. Un argumento de este artículo es, hacer notar que ninguna evaluación por sí misma tiene el cien por ciento de confiabilidad. Para hacerla valer, es imprescindible triangular los datos recabados con otras fuentes de información.

En el caso de una partera, no es sólo la decisión de ella la que influye, también opina la madre, el padre, quizás alguien de mucha confianza en la familia. Lo mismo sucede en el caso de un médico, aun con todos los conocimientos científicos, en los casos complicados ellos trabajan y deciden qué hacer en equipo. Finalmente, las decisiones son trianguladas.

¿Entonces, qué pasa en la educación? ¿Por qué el docente en solitario, se adjudica absolutamente la responsabilidad del aprendizaje de sus alumnos? Podría argumentarse que la reacción a la negación de la evaluación desde la escuela-aula se deba a las ficciones en torno a la seguridad del empleo del docente. Pues de acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Educación, correrían el riesgo de ser despedidos los malos docentes. Finalmente, habrá evaluación y desde la estructura normativa no se ha dicho que todo el proceso tiene una forma de mediar entre el desconocimiento y el acompañamiento de los evaluadores.

Maslow, padre de la psicología moderna, ya lo ha planteado antes, la seguridad del empleo ofrece un equilibrio emocional en el individuo. A la pregunta, ¿por qué hiciste la carrera de maestro, habiendo otras que te pudieron generar más ingresos económicos? La respuesta siempre era, estudié para maestro porque el trabajo y el sueldo son seguros. Desafortunadamente muchos docentes cayeron en un estado de confort y, por lo mismo, les será complicado replantear su función docente.

Desde otro enfoque, la acción demostrada en los movimientos sindicales dejó ver que cuando se cambian las palabras o se intentan interpretar los intereses políticos de los pseudo-líderes, como fue el caso en las muchas manifestaciones de rechazo de la Reforma Educativa, se convirtieron en un recurso de desestabilización, para contravenir un poco estas falsas ideas. En este artículo se descifrará la convencionalidad y factibilidad del hacer y ser docente de frente a un proceso de evaluación formativa, desde las pruebas estandarizadas.

DESARROLLO
La función de la escuela es formar académicamente a los estudiantes que solicitan su inscripción. Formarlos con calidad a partir de lo previamente diseñado por personas conocedoras de las ciencias, conocimientos predispuestos en los planes y programas desde un orden y una estructura nacional. Planes y programas estructurados desde un Sistema sinérgico que tiene que ver con el orden gradual del conocimiento, desde el nivel preescolar hasta los posgrados.

La idea de Locke (1980) de la “tabula rasa” como la definición de una hoja en blanco. Como cuando un individuo nace sin contaminación en su cerebro, ahí comienza la responsabilidad de su formación. Antes de los seis años el cerebro del niño experimenta un proceso de desarrollo importante, justo antes de iniciar su formación académica en preescolar.

¿Qué pasa en ese lapso de tiempo, antes de los seis años, cuando el individuo crece a la expectativa de sus padres? o ¿desde recién nacido si inicia su enclaustramiento en una guardería? Son tiempos preciosos en la vida de un ser humano, desde estos primeros meses y años se inicia el tallado del alma del niño, se diseñan sus actitudes y aptitudes.

Sucesivamente, entre conocimiento empírico y conocimiento formal estará situada siempre la escuela, como mediadora y legitimadora del aprendizaje empírico frente al académico. Entonces, ¿cómo mediar y legitimar un conocimiento adquirido en el aula? La responsabilidad profesional la tiene el docente, ¿cómo sabe él si lo que está haciendo cumple con los requisitos que la sociedad y el Estado requieren?

Se explicará la relación intrínseca que guarda el docente con la evaluación, en este caso la función formativa, paso a paso lo iremos fundamentando.

Durante los últimos años McLuhan deseaba dirigirse a una nueva generación, una que estaba veinte o veinticinco años más allá de Understanding Media: the extensions of man (1964) “Comprensión media de las extensiones del hombre” dijo que los hijos e hijas de los “niños de la flor” transformarían al mundo porque hallarían las palabras para traducir aquello que había sido inexpresable para sus padres (McLuhan y Powers, 1989).

Para McLuhan, autor de la teoría de las “aldeas globales”, adelantarse al futuro era asirse a la idea de Haight-Ashbury de que las aldeas globales veían el lado oscuro, “que el mundo entero estaba en manos de un material vasto y un cambio psíquico entre los valores del pensamiento lineal, del espacio visual, proporcional y el de los valores de la vida multisensorial, la experiencia del espacio acústico” (McLuhan y Powers, 1989).

McLuhan escribió el libro “the global village” en 1989. Lo interesante de este texto es el interés de presentar en esa época una forma nueva de ver los acontecimientos, pensaba en una triada de nuevos términos: espacio visual, espacio acústico, y el tétrade, relacionados al cambio mundial y su forma nueva de cómo interpretarlo.

De manera breve, “el espacio visual” es una imagen que enfatiza el funcionamiento del hemisferio izquierdo del cerebro y que, en el proceso, glorifica el razonamiento cuantitativo.

El espacio acústico es como una proyección del hemisferio derecho, una postura mental que aborrece el dar prioridades y enfatiza las cualidades. Tipo y norma del pensamiento cualitativo. Ejemplo, cuando dos puntos de vista contrastan, hay violencia.

El espacio visual enciclopédico no es nuevo, si nos remontamos a Platón veremos que es el iniciador de este modo de visualizar las cosas, más específico en Aristóteles, los sistemas de valor se han interpretado desde hace siglos. McLuhan y Powers (1989) dicen, “ahora lo acústico y lo visual están chocando entre sí” la prueba son: las guerras, el sentimiento de poder entre naciones, el rechazo a la inmigración. El aprendizaje del español posee todas estas características, depende de los hemisferios del cerebro, de la decodificación y la valoración de los conceptos, del pensamiento lineal; tiene que ver con el espacio visual como también con el espacio acústico. Analizados uno a uno los ejemplos del texto PISA en el aula, es clara la referencia de este argumento científico para validar el hecho.

Pero la parte atrayente respecto al uso y aplicación de la prueba estandarizada es el “tétrade”. Parte importante de la triada. McLuhan y Powers (1989) lo definen como el ejercicio de la comprensión simultanea o “conocimiento integral”, el tétrade es un medio para valorar al actual cambio cultural entre el espacio acústico y el visual.

“Todos los modelos científicos occidentales de comunicación son (al igual que el modelo de Shanon-Weaver) lineales, secuenciales y lógicos como una relación del énfasis de la última etapa medieval sobre la noción griega de la causalidad eficiente” (McLuhan y Powers, 1989).

La teoría del español, así como se percibe en la estructura del texto Propuestas didácticas para tercer grado (Aguilar, 2008), tiene un planteamiento lineal, ya que depende de la parte estructural de un programa de estudios. Es secuencial porque el grado de dificultad en la decodificación de los conceptos de acuerdo al tipo de texto tiene en la parte interna un proceso diferente de interpretación, pero también interviene la parte lógica, cuando se usa la parte cerebral, es decir, si existe desarrollada la habilidad hermenéutica en el lector, sabrá usar de manera precisa los conocimientos previos.

La mayoría de docentes que enseñan el idioma inglés, usan una estrategia de enseñanza llamada “Cognates” (cognados en español). Facilitan mucho la interpretación de textos. En el español también funciona, si ponemos atención en cada párrafo hay una idea central en la cual el autor del texto da y da vueltas clarificando con toda puntualidad lo que desea le entiendan.

Trabajar con la enseñanza del español es activar los hemisferios cerebrales, esto no ha cambiado, hasta que la ciencia sea capaz de insertar microchip en el cerebro.

Detrás de todo un conglomerado de letras cuyo mensaje pudiera ser parte de una especialidad “x” existe un fondo de imágenes preconcebidas, por ejemplo, en el párrafo anterior se refiere a un microchip. El lector, ahora mismo, está percibiendo un artefacto electrónico, que al relacionarlo con el concepto “micro” se lo imagina muy pequeño. El lector mediante la lectura de este párrafo se dejó inducir por lo que se dispuso, sin poder evitarlo. Sin ser la misma imagen la del autor a la de los lectores, si tiene coincidencia en la referencia.

Esta es la magia de las letras, el ser humano ha desarrollado por millones de años, la capacidad sensorio común, que para Goethe citado en (McLuhan y Powers, 1989) significa el término “Weltinneraum”, “contiene todas las figuras potenciales en un sensual estado latente del mismo tiempo”.

Hay muchas y variadas formas de aprender, lo interesante es que el proceso de enseñanza esté acorde al proceso de aprendizaje, entre estos dos elementos está la capacidad mediática del docente respecto al saber hacer uso de las estrategias y los recursos didácticos.

Aprender el uso y manejo adecuado del español, para que podamos aprobar un examen estandarizado no tiene complejidad, si diferenciamos perfectamente cómo funciona nuestro cerebro, de qué manera guarda toda la información, para que en su momento quien lo posee pueda hacer uso en cualquiera de las circunstancias de vida del individuo. Estas son las competencias planteadas por Perrenaud y Tobón, entre otros, en sus respectivos discursos paradigmáticos.

Algo coincidente respecto a la efectividad de las pruebas estandarizadas es la apreciación de la imagen oculta de esta forma de enterarse, qué saben o sabemos en su caso, ya que como docentes formamos parte del proceso de escrutinio.

Aguilar (2008) indica los “criterios para la evaluación del producto” y los presenta así:

•    Contener una postura evidente sobre el tema que se aborda.
•    Argumentar su punto de vista.
•    Ofrecer datos, ejemplos, citas o la propia experiencia para fundamentar los argumentos.
•    Utilizar algunos recursos retóricos para convencer a los lectores.
•    Usar adecuadamente algunos nexos para:
•    Articular comentarios, opiniones y explicaciones.
•    Expresar la opinión personal.
•    Jerarquizar la información.
•    Contrastar opiniones.
•    Poseer una conclusión en la que se enfatice la opinión del autor. Adecuada redacción y ortografía (Aguilar, 2008).

A un corredor de alto rendimiento se le prepara para poder competir en cualquier contexto (altura, clima, espacio sociocultural), debe ser capaz de situarse de manera inmediata en el contexto real. Si este corredor se preparó para competir en Alemania pero la competencia tiene que ser en Perú, quizás los entrenadores busquen información acerca de las condiciones geográficas del lugar, para poder determinar qué tipo de ejercicio deberá hacer con mayor repetición. Algo parecido debe suceder en un estudiante, las condiciones del conocimiento de ciencias son universales, debe registrarlas en el cerebro para que cuando se dé el caso de presentar un examen, pueda hacerlo bien.

El entrenamiento para aprender español consiste en desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis, de interpretación; con la finalidad de que se tengan una buena cantidad de referentes para poder responder adecuadamente. En eso estriba el argumento de los criterios de evaluación como se manifiesta anteriormente, tener una postura propia, capacidad de argumentar, ofrecer datos, y utilizar recursos para convencer a los lectores; es el conocimiento mínimo forjado desde el nivel de preescolar.

Como ya se mencionó, el alumno debe saber en dónde y cómo guardo la información adquirida, la efectividad de la prueba estandarizada es que permite conocer a niveles macros, cuál es la capacidad de reflexión, de análisis e interpretación de los estudiantes, para precisar con mayor asertividad están los dos modelos de evaluación la “Teoría Clásica de los Test” (TCT) y la “Teoría de la Respuesta al Item” (TRI).

Entonces, ¿cómo utiliza las pruebas estandarizadas el trabajo formativo del aula? Al referir primero al origen, la base del trabajo formativo en el aula, tiene que ver con los principios pedagógicos, expresados en el plan de estudios 2011 vigente, cuyo principio pedagógico se centra en la instrucción. “Evaluar para aprender”, visto como una posibilidad de favorecer las oportunidades en el logro de los aprendizajes.

“Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos” (Anijovich, 2013).

La complejidad de evaluar como lo plantea Anijovich (2013) con sus emociones y creencias, permite acercarse al objetivo principal, “evaluar para aprender” desde el mismo momento de ser capaz de reconocer cuáles son las deficiencias de mis alumnos, y hacer propios los fracasos de ellos. Existe un proceso verdadero de la evaluación, consideremos la prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) como referente de una prueba estandarizada, ésta sólo busca determinar qué elementos del conocimiento hemos enseñado y cómo han aprehendido el conocimiento mis alumnos.

Es necesario puntualizar que no se está evaluando cada ciclo escolar, que la prueba se realiza cada 3 años. Que en cada país participante miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se le aplica a una muestra representativa de entre 4 500 y 10 000 alumnos, este argumento responde al seguimiento desde el proceso de evaluación continua en cada una de las instituciones educativas de nuestro país.

Este proceso de análisis y de reflexión sirve para que los docentes y directivos, equipo técnico y autoridades busquen crear mejores estrategias mediante el trabajo colaborativo en la profesionalización y en la capacitación docente. Enfocados todos hacia un mismo objetivo, lograr promover un cambio positivo de trabajo en las aulas, como entidad mejorar el posicionamiento en el que nos han catalogado los indicadores de la OCDE, de igual manera como país, y demostrar a los países miembros de este organismo internacional que podemos mejorar el nivel de enseñanza-aprendizaje.

No podemos seguir viendo en el espejo retrovisor como lo plantean McLuhan y Powers (1989), las cosas pasadas sirven para autoanalizarse nada más, todas las disciplinas científicas están caminando hacia adelante, junto a ellas debemos caminar.

El tema de análisis respecto al texto “sentido numérico” lo he dejado al último no por restarle importancia, sino porque considero que de acuerdo al modelo de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (EXCALE), sirve solamente para evaluar al Sistema Educativo Nacional en su conjunto, para detectar entre otras cosas, áreas de conocimiento en las que hay deficiencias. Este modelo ha sido aplicado desde preescolar hasta tercero de secundaria. Los fines son los mismos, aunque no se señala a las instituciones o individuos de los resultados, también informan y dan cuenta de la eficacia o ineficacia del desempeño docente.

CONCLUSIONES
El simple ejercicio de decodificación del concepto “Evaluación” trae consigo un efecto metabólico en el organismo humano, de manera natural y casi incontrolable el cerebro puede entrar en conflicto (por el temor a ser evaluado o reprobar una prueba), cuántos de nosotros no hemos pasado por una situación de este tipo, considero que un porcentaje bastante elevado. La tendencia a no hacer una tesis como trabajo de investigación es simplemente por el temor a la reprobación, si a un estudiante se le ofrecen tres alternativas, opción de titulación por promedio, por tesis o por continuar con un nivel más de estudios, optan por continuar un grado más de estudio.

Notoriamente están los resultados ahí, no hemos propiciado la cultura de la evaluación como una estrategia de mejoramiento en nuestro desempeño tanto como alumnos o como docentes. La razón es el encubrimiento premeditado que uno como docente práctica con sus estudiantes, desde el primer día de clases se impone el poder, “aquí el único que tiene diez soy yo”, ustedes conserven el nueve si pueden. Más de un profesor tuve a lo largo de mi formación profesional, y veamos a donde están ahora, terminaron jubilados sin dejar más huella que eso, temor y fobia a los exámenes.

La evaluación formativa debe consolidarse en todo el Sistema Educativo de nuestro país con la intención de generar mejores estrategias de trabajo y estudio tanto del lado docente como del alumno, que no sea un instrumento para coaccionar y rendir cuentas, sino más bien para autoevaluarse.

La evaluación debe ser cultura, no un instrumento para martirizar como lo haría un verdugo de la santa inquisición.

BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, M. (2008). Pisa en el aula. México: INEE.

Anijovivc, R. (2013). Todos pueden aprender. Revista Prospectiva. Colegio Nacional UNLP. Na1. ISSN-2347-0607. La Plata.

García, S. (2014). Sentido numérico. México: INEE.

Lafourcade, P. D. (2000). La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros. México: Trillas.

Mcluhan, M. (1989). La aldea global. edit. España: Gedisa.

OCDE. (2006). El Programa PISA de la OCDE ¿qué es y para qué sirve? México: OCDE.

Palmer, R. (1962). ¿Qué es la hermenéutica? España: Arco-libro.

Rotger, B. (1990). Evaluación Formativa. Madrid: Cincel.

Savater, F. (2005). Ética para Amador. España: Ariel.

Searle, J. (1990). Acciones del habla. España: Cátedra.

SEP. (2012). Curso de formación continua para maestros en servicio 2012. México: SEP.

SEP. (2013). Enfoque formativo de la evaluación. México: SEP.

Las pruebas estandarizadas, acción–reacción en el proceso enseñanza aprendizaje. Año 4. Número 11