La eficacia de la terapia Gestalt en la modificación de creencias limitantes. Año 3. Número 7

Autor: Fernando Juárez Rincón.

RESUMEN
En el presente artículo, mediante la Psicoterapia Gestalt, se estudió a pacientes con creencias limitantes que han afectado su autoestima. Los resultados fueron positivos y acordes a los objetivos de la investigación: potencializar los recursos de los pacientes para cambiar esas creencias limitantes en unas que les permitan desarrollarse plenamente.

PALABRAS CLAVE: Creencias, limitantes, mecanismos, defensa, psicoterapia, Gestalt, introyecto, máscara.

INTRODUCCIÓN
Los seres humanos dan significado a sus experiencias por medio de sus creencias, que son juicios y evaluaciones sobre uno mismo, así, todo lo que rodea a los individuos influye determinantemente en la vida de cada persona (Odina, 2013). Los sentimientos de desesperanza, impotencia y ausencia de mérito son consecuencia de creencias limitantes e influyen en la salud física y mental del individuo (Dilts, 2003).

La desesperanza se presenta cuando una persona considera su objetivo inalcanzable (Tovar y Montaño, 2012); la impotencia, cuando la meta planteada existe y los demás son capaces de alcanzarla pero no el sujeto que carece de valía; la ausencia de mérito, cuando la persona se considera capaz de alcanzar su objetivo y no lo hace por creer que no merece hacerlo o tenerlo (Ellis, 2007).

De acuerdo con Stamateas en su libro El Autoboicot; Cuando el tóxico es uno mismo, la mayoría de los seres humanos se autoboicotean antes de intentar e incluso antes de ser felices o lograr el éxito; este autoboicot toma fuerza debido a que se desarrollan en las personas dos características negativas: la falta de confianza y la seguridad en sí mismos. Estas características son generadas por creencias limitantes: no puedo, no valgo y no merezco (Stamateas, 2010). Para alcanzar el éxito y la felicidad, surge la necesidad de modificar estas creencias y para ello existen varias corrientes de tratamiento.

La Programación Neurolingüística (PNL) considera que las creencias más condicionantes son las de identidad: no puedo, no valgo, no merezco (Castillo Babilón, 2003); con el propósito de modificarlas, se propone la técnica de la impronta que consiste en identificar la creencia que limita o boicotea a la persona, utilizar una línea del tiempo, disociar, utilizar los recursos actuales, prestar dichos recursos al yo más joven, vivir la experiencia y regresar al presente con dichos recursos (Dills, Hallbom y Smith, 1996).

El Cognoscitivismo aporta técnicas que de acuerdo a la Programación Neurolingüística permiten la modificación de creencias limitantes, entre ellas se encuentran las técnicas racionales, emotivas y conductuales (Nezu, 2006).

Para cambiar la idea del individuo es necesaria la identificación de las perspectivas formadas sobre sí mismo y los demás, desde la Psicoterapia Gestalt (PG) esto es importante ya que estas ideas se han formado y establecido en la zona de la fantasía; esta zona genera los pensamientos y las creencias, al identificarlas y cambiarlas se espera un cambio en las ideas a futuro y en las ideas de cómo lograrlo (Bilbao, 2010).

En la PG la identificación de las ideas sobre sí mismo y sobre los demás es de vital importancia ya que si no se cambia la idea irracional sobre el ser se continuarán provocando situaciones basadas en lo negativo del individuo; así, no sólo se trata de identificarlas para trabajarlas, se trata de que el individuo las reconozca y las cambie (Bilbao, 2010).

En el presente artículo se analizan los resultados de la aplicación de un programa de intervención de PG Individual que permitió modificar las creencias limitantes mediante el trabajo de las experiencias pasadas. Se planteó el objetivo de demostrar la efectividad de la PG en la modificación de creencias limitantes en un proceso de intervención basado en dicha psicoterapia.

Los objetivos específicos incluyeron saber cuáles son las principales creencias limitantes en los individuos, conocer las conductas resultantes de esas creencias e identificar las técnicas gestálticas recomendadas para la modificación de las creencias limitantes. El propósito de la investigación consiste en intervenir de manera individual mediante el proceso de PG para modificar las creencias limitantes y cambiar la percepción de los pacientes sobre sí mismos, potencializando así sus recursos para el logro de sus propósitos.

DESARROLLO
La definición de creencia es muy variada, para la Psicología es una conformidad con algo que se identifica como lo cierto y lo real, por lo tanto, la creencia es una verdad para cada una de las personas y en ocasiones es absoluta (Romero Aguirre, 2005).

De acuerdo con la Fisiología y la Psicología las creencias forman parte de una especie de sistema operativo del cerebro. Sobre esa base de programación operamos, nos guiamos y vivimos. Las creencias son esencialmente juicios y opiniones que se tienen sobre sí mismo y el mundo circundante, generalmente se han aprendido de los ancestros y basta con que un miembro de la familia las rompa para que pierdan su fuerza (Bradem, 2008).

Para la Psicología las creencias limitan el desarrollo y la consecución de metas del individuo. El autoboicot es una creencia limitante en la persona, estas barreras mentales privan y nubla la vista al individuo provocando que no esté atento a lo necesario para llevar una vida plena y sobre todo para la búsqueda de su crecimiento (Morandeira, 2012).

Las barreras mentales comúnmente se representan como pensamientos negativos sobre sí mismo, conductas que destruyen los pensamientos y actividades del ser humano o simplemente como características negativas como ‘no puedo’ o ciertas inseguridades, todo esto es característico de una baja autoestima. Estas características funcionan en el individuo como objetos restrictivos (Ramírez Mota, 2008).

Para la PG la baja autoestima es un proceso que se ha desarrollado desde la infancia y que ha generado una creencia absoluta y negativa, su poder radica en el tiempo de su desarrollo, provocando una especie de tradición en el pensamiento del individuo. Esto genera la falta de claridad para el individuo: la baja autoestima se genera por emociones poco claras desde la infancia (Ramírez Mota, 2008).

Algunos ejemplos de pensamientos limitantes y/o barreras mentales son: la vida es horrible, no somos nada, la vida no tiene sentido, no tengo cualidades como otros, me gusta pensar sólo en el presente (Ballesteros y Roja Posada, 2000).

Para modificar las creencias limitantes que impiden el logro de nuestros objetivos se debe comprender que las creencias son hechos que aparentan ser ciertos, por lo tanto, es menester identificar cuál es el verdadero hecho que la provocó, o por qué se confundió el individuo respecto a cierta emoción, ya que esta identificación permitirá saber cuáles son los comportamientos que lo llevaron a ciertas creencias, por ejemplo de su madre o padre para que él logre entenderlos y darles un nuevo significado. Para modificar las creencias limitantes que impiden el logro de nuestros objetivos se debe comprender que las creencias son hechos que aparentan ser ciertos de alguna forma.

En la edad adulta las personas son capaces de aceptar o rechazar sus creencias, por lo tanto, se puede afirmar que es la persona quien las crea: “si la persona genera sus creencias y las creencias determinan su vida, es ella misma quien determina su propia existencia, devolviéndole así el poder que había perdido” (Stamateas, 2010).

Es indispensable, para realizar un mejor trabajo, aplicar los mecanismos de defensa que se han formado (son otra barrera o medio de protección alterna), los mecanismos son la deflexión, retroflexión, introyección, etc. (Naranjo, 2004).

Tomando como ejemplo un mecanismo de defensa tenemos a la introyección que funciona así: independientemente del desarrollo de la autoestima y del proceso de las barreras mentales, la introyección potencializa el aspecto de la personalidad, ya que se caracteriza por que el individuo absorbe de manera casi automática los comportamientos que no son de él pero que son de personas confiables para él, como sus papás o compañeros cercanos.

En el caso de la retroflexión, cuando se ha crecido con baja autoestima el individuo buscará identificar a un individuo con las características que desearía para copiarlas de una forma automática. Es importante mencionar que cuando se crece con baja autoestima se es irresponsable de los hechos y se proyectan en el otro las propias características. La proyección es el hecho de atribuir a otra persona características que se poseen (Naranjo, 2004).

Como parte de la presente investigación se seleccionó una muestra por decisión subjetiva razonada, la cual tiene la característica de elegir sólo a los individuos con las características importantes para el estudio: mayoría de edad (45–60 años), con evidencia de creencias limitantes reflejadas en la autoestima y sin terapia previa. Se seleccionaron 3 mujeres y 3 hombres. Se efectuó un proceso de PG individual de 7 sesiones, una vez por semana con una duración de 1.5 a 2 horas, con atención a los pacientes en dos días (3- lunes y 3- martes).

En la primera sesión se aplicó un cuestionario con la finalidad de identificar las creencias limitantes que se tenían antes y después de los procesos psicoterapéuticos a los cuales se someterían. Con el cuestionario inicial se logró detectar que tanto hombres como mujeres mostraban una gran cantidad de creencias limitantes, esto se evaluó a partir de una elección de frases dentro del cuestionario que hace referencia a estas creencias. Posterior al cuestionario se proyectó el video “El Circo de las Mariposas” con el fin de sensibilizar sobre la importancia de las creencias en la vida cotidiana.

En la segunda sesión se trabajó con los mecanismos de defensa a partir de un ejercicio de polaridades en donde se hizo imaginar lo contrario a lo que se está sintiendo, este ejercicio se apoya en música y cambios de melodía a partir del sentimiento o aspecto que se está recreando, este ejercicio sirve para lograr en los participantes una mayor flexibilidad y cambio positivo.

Para la tercera y cuarta sesiones se trabajó la figura paterna y materna respectivamente. Trabajar la relación con estas dos importantes figuras tiene como fin conocer los introyectos enseñados por los padres hacia los hijos y sanar el vínculo afectivo desarrollado en esta interacción. Esto se logró por medio de la técnica llamada silla caliente, la cual consiste en que el paciente imagine que su padre o madre están en la otra silla y se pide al paciente cambiar de silla para tomar el rol de la figura con la que esté hablando, contestando como si fuera su papá o mamá.

Durante la quinta sesión se trabajó con máscaras de dos lados elaboradas y pintadas ahí mismo, en un lado se dibujan rasgos de la personalidad que comúnmente se emplean en la sociedad y la otra parte con lo que se es de forma interna. Esta técnica pretende clarificar y evidenciar la forma utilizada para relacionarse con los demás y así lograr un mayor grado de autenticidad.

En la sexta sesión se trabajó el duelo y los asuntos inconclusos por medio de la elaboración de una carta en donde se plasman cosas inconclusas o no habladas (perdón, despedidas, etc.). Se busca que el participante comprenda que ya pasó ese aspecto de su vida, que lo sigue cargando y que se tiene que liberar de él.

En la última sesión, la séptima, se aplicó el cuestionario final, el mismo aplicado inicialmente para así conocer la influencia que la terapia dejó como mejora en los participantes respecto a sus creencias limitantes.

Resultados.
El cuestionario que se aplicó está constituido por 60 ítems, con valor de 1 punto cada uno, con opciones de respuesta “Si o No”. El instrumento se divide en tres áreas: 20 ítems sobre la creencia ‘no valgo’; 20 sobre la creencia ‘no puedo’; y 20 sobre la creencia ‘no merezco’. A mayor puntaje menos creencias limitantes se tienen.

La forma de evaluación para que los pacientes pasaran al siguiente proceso terapéutico dependía del trabajo consciente dentro de cada sesión, lo cual fue favorable en todos, aunque uno no mostró cambios radicales. En este artículo se muestran los resultados finales posteriores a la terapia o aplicación de las técnicas.

En el comparativo del cuestionario aplicado al inicio y al final, los sujetos tras la terapia gestáltica lograron un cambio importante en su percepción de creencias: la PG es efectiva en el tratamiento y cambio de creencias limitantes en los pacientes, aunque sólo uno no cambio de perspectiva (sujeto 3), pero esto no anula la efectividad de esta corriente psicológica.

Tabla 1. Comparación del Cuestionario Inicial (C1) y Cuestionario Final (C2). 

Como parte de la mejora sobre las creencias limitantes se logró identificar en cuáles hubo un avance importante, el cuestionario se ocupó principalmente de tres variables: poder, valer y merecer. La tabla dos registra los resultados a este respecto con dos números en cada columna: correspondiendo el primero y segundo a las dos aplicaciones del cuestionario respectivamente. En todos hay un cambio radical menos en el sujeto número 3, el cual parece estar muy arraigado con su pensamiento, algunos pensamientos limitantes se encuentra tan arraigados que los individuos no creen experimentar ningún cambio en ellos. A menos edad en el género femenino las creencias son más arraigadas que en mayores de 40 años del género masculino: a menor experiencia menor grado de cambio en sus creencias (Stamateas, 2010).

Tabla 2. Comparativo de las creencias limitantes antes y al final del proceso gestáltico.

Es probable que los cambios de creencias limitantes dependan de la edad (tabla 3), no tanto del género, pero es importante mencionar que de las tres mujeres dos cambiaron menos y son las de menor edad dentro de la muestra. Sería interesante comprobarlo por medio de una muestra más amplia, para la presente investigación las mujeres con edades entre 45 y 50 años siguen creyendo que lo que se les ha enseñado es lo correcto, a diferencia de los hombres y de las mujeres de más edad: a mayor edad se está más dispuesto a cambiar.

Tabla 3. Relación edad-género.

CONCLUSIONES
De acuerdo con el análisis efectuado durante el proceso de Psicoterapia Gestalt aplicado a los seis participantes voluntarios del estudio, se afirma que al inicio de la intervención asumían creencias limitantes relacionadas con el no puedo, no valgo y no merezco. Lo que refleja la existencia de situaciones en donde no había confianza plena, se carecía de responsabilidad, por lo tanto, no se hacían cargo de sí mismos, y sus deseos no se concretaban en propósitos.

La presencia de estas creencias limitantes se manifiesta por medio de inseguridad y baja auto valoración, colocando la vida en límites restrictivos, dando como resultado vacíos emocionales. Estos vacíos emocionales se gestaron desde la infancia, donde no hubo una adecuada expresión de afecto parental generando creencias limitantes –no puedo, no valgo, no merezco.

De acuerdo a ello se decidió trabajar las figuras materna, paterna y la máscara, pues estas creencias se adjudicaron inconscientemente por expectativas de quienes los rodearon durante la infancia: padres, abuelos, maestros, amigos, y en la edad adulta: parejas, hijos, jefes, amigos.

Las sesiones en las que se trabajaron duelos y asuntos inconclusos se vincularon pues un asunto inconcluso se transforma en un duelo no resuelto: los sujetos de estudio presentaban duelo por muerte de padre o madre, separación de su pareja o bien un duelo en fantasía por no cumplir sus deseos.

Al minimizar el impacto de las creencias limitantes se incrementa el bienestar psicológico que incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, así como comportamientos relacionados con la salud en general que llevan a las personas a funcionar de un modo positivo, permitiéndoles alcanzar sus metas. Se relaciona con la lucha diaria en la que se afrontan retos, se generan maneras creativas para manejarlos y se aprende de ellos profundizando su sentido de vida.

Durante una de las sesiones se trabajó con los mecanismos de defensa, se identificaron aquellos que predominan en cada uno de los sujetos de investigación y de acuerdo al resultado se procedió a desbloquearlo por medio de las técnicas gestálticas antes mencionadas.

Se encontró una relación entre la edad y la modificación de creencias. A menor edad, nulo o muy bajo movimiento. En cuanto al género, se obtuvo que el género masculino presentar un mayor cambio.

Dado que la muestra estudiada fue de seis participantes este resultado no es contundente, sin embargo, puede servir de objeto de estudio en nuevas investigaciones que validen la relación edad-modificación de creencias. Y es una variable ajena no prevista en la presente investigación. De ahí surge la incógnita: ¿las creencias limitantes tienden a modificarse con el paso del tiempo sin una intervención psicoterapéutica?

La función de la intervención realizada es la de ampliar la consciencia que favorece la modificación de creencias. Esta puede ocurrir espontáneamente, sobre todo en la infancia. No existen estudios que comprueben que la ampliación de la consciencia sea espontánea en los adultos, salvo en casos especiales. De acuerdo a los resultados obtenidos, se asume que “a mayor edad, mayor movimiento y cambio de creencias”. Lo mismo sucede en relación al género, el género femenino es menos susceptible al cambio por medio de un proceso de PG cuando la edad oscila entre 45 y 50 años, sin embargo, las mujeres y hombres mayores de 50 años son más conscientes en generar un cambio de creencias limitantes.

Los resultados de los seis participantes fueron de movimiento significativo en las creencias de Poder, Valer y Merecer. Solamente el sujeto 3 no modificó sus creencias y manifestó culpa hacia la madre y respeto a una lealtad familiar inamovible. De ahí se desprende que: “no todos los sujetos requieren el mismo número de sesiones para provocar un cambio” (Naranjo, 2004).

En los otros cinco participantes se logró una modificación de creencias significativa. Esto no comprueba si dicho cambio se reflejará en el logro de las metas de los sujetos de estudio, para ello se requiere dar seguimiento a cada uno de los sujetos de investigación. Tampoco puede deducirse si dichos cambios son o no permanentes.

Por el momento lo que sí se afirma es que la Psicoterapia Gestalt favorece el cambio de creencias limitantes. De ahí la invitación a otros investigadores de ampliar y complementar este estudio a partir de los supuestos que ha generado y que requieren ser comprobados en otros trabajos.

BIBLIOGRAFÍA

Ballesteros, R. y Roja Posada. (2000). El manejo del duelo; una propuesta para un nuevo comienzo. Barcelona: Granica.

Begley, S. (2008). Entrena tu mente, cambia tu cerebro: cómo una nueva ciencia revela nuestro extraordinario potencial para transformarnos a nosotros mismos. México: Norma.

Bilbao, A. (2010). Gestalt para la ansiedad. México: Alfaomega.

Bradem, G. (2008). La curación espontánea de las creencias. México: Sirio.

Dilts, R. (2003). El poder de la palabra. Barcelona: Urano.

Dilts, R., Hallbom, T. y Smith, S. (1996). Las creencias. Barcelona: Urano.

Ellis, A. (2007). Ser Feliz y vencer las preocupaciones. Barcelona: Obelisco.

Fagan, J. S. (1973). Teoría y técnica de la psicoterapia Gestalt. Buenos Aires: Amorrortu.

Hoebel, A. W. (1985). Antropología y experiencia humana. Barcelona: Omega.

Lipton, H. B. (2010). La biología de la creencia. España: Palmyra.

Morandeira, V. (2012). 21 días para tomar las riendas de tu vida. México: FCE.

Naranjo, M. (2004). Enfoques humanístico-existenciales y un modelo ecléctico. San José: Universidad de Costa Rica.

Nezu A., D. Z. (2006). An Experimental evaluation of the decision making process in social problem solving. México: Oxford.

Odina, T. (2013). Educación InterCultural  perspectivas y propuestas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: UNED.

Popper, K. (1993). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. México: Paidós.

Ramírez Mota, V. (2008). Causas y consecuencias de una baja autoestima. México: Ediciones Paulinas.

Romero Aguirre, J. (2005). Diccionario de Psicología. México: Ediciones Paulinas.

Sigrid, L. (2009). El libro de las emociones; siento, luego existo. México: Psicología Personal EDAF.

Stamateas, B. (2010). Autoboicot. México: Planeta.

Tovar, J. G. y Montaño, A. H. (2012). La desesperanza aprendida y sus predictores en jóvenes: análisis desde el modelo de Beck. Enseñanza e investigación en psicología, 17(2):313-327.

La eficacia de la terapia Gestalt en la modificación de creencias limitantes. Año 3. Número 7

Revista Conexxión de Psicología |