Gestión escolar: una perspectiva de la deserción estudiantil. Año 5. Número 13

Autora: Dalia Margarita Gaytán Arista.

RESUMEN
Este trabajo presenta los avances de una investigación descriptiva que pretende diagnosticar y caracterizar el fenómeno de la deserción escolar y sus factores. Se considera al abandono escolar como un fenómeno multifactorial en sus orígenes, con implicaciones sociales, institucionales y personales, en el caso de estudio las causas de orden socioeconómico son las de mayor prevalencia. Mediante la aplicación de observaciones de clase, entrevistas y seguimiento a alumnos se presentan resultados preliminares. Fue realizada a los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía y el objetivo último es el de retener a los estudiantes mediante la valorización del proceso educativo y personal de sus estudios a nivel superior.

PALABRAS CLAVE: Deserción escolar, abandono, estrategias, retención.

INTRODUCCIÓN
Desertar consiste en “abandonar las obligaciones o los ideales”. Incluye varias interrogantes. Corominas (2001) agrupa en cuatro bloques las razones del abandono escolar: pobreza en la calidad de la enseñanza, déficit en el potencial de aprendizaje del alumno, dudas sobre la elección de los estudios y otros factores circunstanciales (financieros o incompatibilidad con el trabajo).

En el quehacer educativo se han encontrado varios problemas que se consideran influyentes en la decisión del estudiante para abandonar su carrera. Aunque se perciben como principales causas la situación económica, son recurrentes los problemas familiares, embarazos no planeados, la inasistencia a clase y problemas de adicción.

Para los estudiantes, transitar por los distintos ciclos escolares supone pasar por el rigor de los exámenes, entender las dinámicas y cultura escolar de su entorno. En la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) se pretenden alcanzar bajos índices de deserción ofreciendo calidad educativa, a partir de profesores comprometidos con una enseñanza efectiva y con alumnos que quieren aprender; y personal administrativo orientado al servicio con eficiencia y calidez, atendiendo a las individualidades, exaltando la misión, visión y los valores de la institución.

La deserción escolar es el abandono del estudiante de sus actividades académicas de manera definitiva (Tinto y Pusser, 2006). En México este fenómeno a nivel medio superior y superior es un serio problema dada la baja eficiencia terminal (Croda, 2010). Está asociada con la calidad de los servicios educativos: pertinencia, cobertura, eficacia y eficiencia (Barber y Mourshed, 2008). Y responde a la acción de diversos factores, a saber (Rodríguez y Hernández, 2008; Garbanzo, 2007):

  • El académico que se observa en la reprobación, el bajo rendimiento académico y el ausentismo.
  • El social que puede medirse por las problemáticas locales donde habitan los estudiantes o el campus: seguridad, aspectos culturales y estilos de vida.
  • El familiar que se observa desde el nivel de estudios de los padres, el apoyo o manutención de los mismos y las relaciones al interior de la familia.
  • El económico que depende de la solvencia económica de los padres o la situación laboral del estudiante para el pago de inscripciones o colegiaturas.
  • El psicosocial comprende situaciones emocionales de diversos tipos o de salud física.
  • El institucional se refiere a cobertura, accesibilidad, servicio educativo y administrativo, malas instalaciones, falta de materiales para la práctica profesional, entre otros.

Es importante considerar la existencia de conductas asociadas a un nivel de riesgo de deserción estudiantil (Kamii, 2012). Estas pueden realizarse del docente hacia el estudiante por el contacto humano, por medio del seguimiento académico y actitudinal frente a grupo, mediante actividades relacionadas con calificaciones, presentación de exámenes y tareas, así como el número de faltas; observación del desempeño y productos de las actividades en el aula y extra aula (Vélez y López, 2004).

Para el autor de este trabajo además de estos factores, existen los siguientes:

  • Disposición para evolucionar la práctica docente conforme a la observación.
  • Actualización constante de los docentes, proponer, retroalimentar, incentivar la autoevaluación de los alumnos y la evaluación continua.
  • Interacción y comunicación de las necesidades e inquietudes de los alumnos.
  • Dar seguridad al alumno para expresarse sin ser juzgado, sin represalias.
  • Propiciar las circunstancias, factores (objetivos, físicos, organizativos y sociales) y el ambiente de aprendizaje que se pretende promover.
  • Escuchar y atender las señales que envían los alumnos sobre sí mismos y sobre el proceso de aprendizaje.

En la actualidad, el tema cobra relevancia pues la expansión del sistema de educación superior abre espacios a sectores de la población estudiantil que por la deficiente preparación previa y por su difícil situación económica son más vulnerables al fenómeno del abandono escolar (González, 2007). Las herramientas brindadas a los estudiantes se convertirán en oportunidades en el futuro.

DESARROLLO
Con respecto de esta investigación, dentro de la Licenciatura en Gastronomía de la UNEA existen factores a atender: el método de enseñanza, la rigidez de los programas, el enfoque clásico de enseñanza–aprendizaje, la apatía o indiferencia docente, la infraestructura, etcétera. Se partió de la pregunta ¿cómo implementar estrategias pertinentes que permitan la retención del alumno para que concluya sus estudios profesionales?

El objeto de la investigación son las condiciones y acciones que desde la UNEA se pueden ejecutar y controlar para lograr la retención de los alumnos. El campo de la investigación es la Licenciatura en Gastronomía. El objetivo es identificar las principales causas de la deserción estudiantil en dicha licenciatura durante los cuatrimestres mayo/agosto 2014, septiembre/diciembre 2014 y enero/abril 2015. Finalmente se propondrán acciones para disminuir el índice de deserción escolar. Las preguntas de investigación son las siguientes:

  • ¿Cuáles son los conceptos fundamentales acerca de la deserción y retención escolar?
  • ¿Qué aportan las investigaciones y experiencias recientes acerca de la deserción y retención escolar?
  • ¿Cuál es la situación actual en cuanto a deserción y sus principales causas en la Licenciatura en Gastronomía de la UNEA?
  • ¿Qué acciones se proponen para abatir la deserción y propiciar la retención?
  • ¿Cómo validar esta propuesta?

En la presente investigación se utilizarán los siguientes métodos: análisis-síntesis, inducción-deducción, modelación y el tránsito de lo abstracto a lo concreto. Los métodos empíricos utilizados serán los cuestionarios, entrevistas y observaciones. Más la estadística descriptiva para analizar e interpretar la información. El aporte práctico de este trabajo será una caracterización causal de la deserción, así como una serie de acciones que permitan mejorar la retención escolar.

Método y resultados
De un universo actual de 80 alumnos de la carrera, la muestra abarcó 75%, 60 encuestados. Lo que permitió obtener un resultado representativo de las diferentes circunstancias por las que los fenómenos sociales afectan y alteran esta muestra. Las causas de deserción se observan en la figura 1.

Figura 1. Prevalencia de situaciones generadoras de deserción escolar en la Licenciatura en Gastronomía.

Para la investigación se realizaron entrevistas directas planificadas y estructuradas (Patton, 1980) con alumnos de muy alto riesgo de deserción. Se utilizó esta técnica porque proporciona información directa entre el entrevistado y el entrevistador, y ayuda a obtener datos fehacientes para el propósito de investigación. Se incluyen preguntas experiencia/conducta, sentimientos y opinión valor.

Los principales resultados de las entrevistas son los siguientes:

  • Entre los alumnos con adeudo existe la inquietud de que debido a su situación financiera se aplique una baja administrativa.
  • Las ausencias se dan debido a problemas personales y por situaciones familiares.
  • Algunos alumnos por su situación laboral llegan tarde a clase y solicitan apoyo.
  • Los alumnos se sienten inconformes por la falta de equipo y utensilios para el almacén de Gastronomía, señalan la necesidad de actualización.
  • Manifiestan estar satisfechos con la mayoría de sus docentes, comentan que algunos profesores deben ser un poco más exigentes y otros un poco más flexibles.

Los principales resultados de las observaciones de clase:

De las observaciones de clase realizadas se puede concluir que existe cierta actitud negativa por parte de uno de los chef hacia los alumnos. Un alumno no se presentó a clases acumulando con dicha falta tres inasistencias en el mes (debe ser canalizada a psicopedagogía debido a problemas familiares). Otro alumno muestra constantes inasistencias ya que es un joven con problemas de alcoholismo y antidepresivos (se da seguimiento con su madre). Debido a conflictos financieros las plataformas virtuales de algunos alumnos se encuentran bloqueadas.

En la gran mayoría de las asignaturas se inicia clase en tiempo, se introduce a los alumnos de manera adecuada al tema, se logra que el alumno relacione conocimientos previos con el conocimiento nuevo, se propone la solución de problemas utilizando los nuevos conocimientos, se retroalimenta antes de concluir la clase y se da instrucción precisa de la tarea, concluyendo en el tiempo estipulado.

Se detectó que en una de las clases prácticas los alumnos no llevaron los ingredientes completos, algunos se encontraban molestos por la falta de procedimientos en las recetas enviadas por el chef a cargo, sus comentarios y actitudes denotaban que no tenían interés por la clase, de un grupo de 15 alumnos sólo asistieron nueve a la sesión.

CONCLUSIONES
De manera preliminar y analizando los datos hasta ahora recabados, se considera que para la disminución de la deserción se deben aplicar las siguientes acciones:

Promover la práctica de la creatividad de los docentes y encausar los conocimientos en el trabajo colegiado con un líder que coordine la labor de los docentes dentro del colegio a fin de canalizar habilidades, conocimientos y destrezas de todos los miembros y propiciar una mejor labor docente que impacte en el aprendizaje y disminuya la deserción.

Motivar la integración de la academia de Gastronomía para discutir temas relevantes y de interés, realizar investigación, desarrollar proyectos y propiciar que la colaboración docente repercuta en el desarrollo pertinente de las competencias que se pretenden lograr en los estudiantes, con la finalidad de mejorar la educación y minimizar la deserción.

BIBLIOGRAFÍA
Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile: PREAL.

Corominas, E. (2001). La transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19(1):127-151.

Croda, G. (2010). Factores asociados a la calidad académica de los programas educativos de nivel Maestría. Un estudio desde la perspectiva de estudiantes y profesores. X Congreso Nacional de Investigación Educativa (págs. 11-23). Veracruz: COMIE.

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 43-63.

González Fiegehen, L. E. (2007). Repitencia y deserción universitaria en América Latina. En Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Caracas: IESALC. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf

Gutiérrez, O. (2014). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. México: UNAM, ANUIES.

Delors, J. et al. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. En Barth, R. S. (1990). Mejorar las escuelas desde dentro: Profesores, padres y directores pueden hacer la diferencia. San Francisco.

Gimeno Sacristán, A. y Pérez Gómez, I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata.

Kamii, C. (2012). La autonomía como finalidad de la Educación. WideWorld. Enseñanza para la Comprensión, 1-9.

Muñiz Martelón, P. (1997). Trayectorias educativas y deserción universitaria en los ochenta. México: Universidad Internacional del Ecuador.

Ministerio de Educación y Ciencia. (1991). Escuelas y Calidad de la Enseñanza Informe Internacional OCDE. Barcelona: Paidós.

Patton, M. Q. (1980). Making Methods Choices Evaluation and Program Planing, Volumen 3.

Robbins, S. P. (2005). Administración. México: Pearson Educación.

Rodríguez, J. y Hernández, J. (2008). La deserción escolar universitaria en México. La experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa. Actualidades Investigativas en Educación, 1-30.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tinto, V. y Pusser, B. (2006). Moving From Theory to Action: Building a Model of Institutional Action for Student Success. Virginia: NPEC.
Vélez, A. y López, D. F. (2004). Educación y Educadores, 177-203.

Gestión escolar: una perspectiva de la deserción estudiantil. Año 5. Número 13