Causas de los trastornos ginecológicos en mujeres estudiantes de nivel licenciatura de entre 18-24 años. Año 1. Número 1

Autora: Daniela Guadalupe Espinosa Gómez.

RESUMEN

Dado que existe una amplia gama de padecimientos y alteraciones ginecológicas como infecciones genitourinarias, dismenorrea, irregularidad en la menstruación, inclusive por antecedentes heredofamiliares, hábitos y desconocimiento sobre el funcionamiento del organismo, se aplicó una encuesta a una población de estudiantes universitarias que viven en un internado en el estado de Aguascalientes, con la finalidad de entender la concurrencia de infecciones y proponer los cuidados para su disminución. Sobre esta propuesta versa este artículo.

PALABRAS CLAVE:
Mujeres, estudiantes, edad, reproductiva, alteraciones, ginecológicas.

INTRODUCCIÓN

La salud de la mujer ha tenido gran importancia en los últimos 30 años. En México, aproximadamente 56% de la población total son mujeres. De este porcentaje, 75% se encuentra en edad reproductiva y 25% en edad no reproductiva. En la etapa reproductiva, la mujer puede padecer diversos y posibles trastornos potencialmente diagnosticados y tratados a tiempo.

Existen factores internos y externos que afectan la salud de la población femenina de los 18 a los 24 años. Entre los factores externos se encuentran el contacto sexual. En los factores internos se ubican: la recurrencia de infecciones vaginales, las cuales pueden ser ocasionadas por la misma flora vaginal (provocando la proliferación bacteriana), la dismenorrea (por el uso de anticonceptivos) o la endometriosis.

Las alteraciones metabólicas y su tratamiento también tienen un importante papel en el desarrollo de una alteración hormonal. La obesidad altera el metabolismo y la distribución de moléculas lipídicas, de entre sus funciones está el desarrollo normal hormonal de la mujer.

La problemática médica femenina también afecta los senos. En la actualidad, las afecciones y alteraciones mamarias pueden ser diagnosticadas y tratadas con mucho más anticipación que las vaginales. Con esto es posible evitar una complicación o bien la pérdida de la zona pectoral (mastectomía).

DESARROLLO

Estudio.
Se realizó un análisis a una muestra de 40 mujeres de un total de 413 alumnas pertenecientes a la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Cañada Honda, en Aguascalientes, Aguascalientes. El análisis abarcó la selección de mujeres (aleatorio) y la aplicación de la encuesta (ver anexo).

Las alumnas de dicha escuela tienen una jornada académica de ocho horas diarias, entre las materias curriculares y las actividades en comunidad. El área de dormitorios es ineficiente, no presenta espacios vitales en varios de éstos. Tiene regaderas, baños. Se les da servicio de comedor tres veces al día. Durante su permanencia deben mantenerse dentro del internado. Los antecedentes personales no patológicos corresponden:

– Originarias de comunidades del interior del país.
– Provenientes de zonas rurales.
– Pertenecientes a familias de bajos recursos.
– Parte de familias numerosas.

Es importante agregar que el área de dormitorios no tiene el aseo, cuidado e higiene necesarios, por lo tanto es común la presencia de infecciones genitourinarias con recurrencia. Los hábitos alimentarios son hipocalóricos, 50% de la población a estudiar presenta sobrepeso u obesidad.

Resultados
El análisis busca las causas exactas por las que las alumnas presentan trastornos ginecológicos durante su estancia en el internado, para poder disminuir y llegar a erradicar las mismas, o bien encontrar la fisiopatología que los esté causando para dar un tratamiento oportuno y no comprometer el estado de salud. La finalidad era proporcionar cuidados de salud e higiene para evitar la recurrencia de estas infecciones en la población examinada.

CONCLUSIONES

El estudio realizado arrojó lo siguiente de acuerdo a la encuesta aplicada. Sólo 27.5% de las encuestadas ha acudido alguna vez con un especialista en ginecología, 72.5% nunca ha ido a consulta ginecológica. 90% presenta una vez al mes menstruación. Durante su periodo menstrual, 100% presenta cólicos o sangrado abundante. 100% ha presentado por lo menos alguna vez flujo vaginal anormal, ardor, irritación, mal olor, y los presenta con frecuencia. La autoexploración mamaria ha sido realizada por 80% de las encuestadas y 20% nunca la ha realizado.

Lo anterior apunta a que el pudor y los malos hábitos forman parte de una deficiente educación por el cuidado de la salud y la preservación de la higiene dentro de los dormitorios de la población estudiada.

La propuesta de solución deberá fomentar el cuidado personal, se dará información sobre los medios de transmisión de infecciones y el procedimiento de autoexploración mamaria para mejorar la salud de las estudiantes universitarias del estudio.

BIBLIOGRAFÍA

Allen–Leigh, B. (2013). Inicio de la vida sexual, uso de anticonceptivos y planificación familiar en mujeres adolescentes y adultas en México. México: SSA.

Instituto Nacional de Salud Pública. (2002). Estadísticas de mortalidad relacionadas con la salud reproductiva. México: INSP.

Lugones Botell, M. (2008). Intervención educativa en adolescentes atendidos en consulta ginecológica infanto-juvenil. Revista Cubana de Pediatría, 80(2).

Rigol, R. (2004). Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Rodríguez Jiménez, M. J. (2012). Problemas ginecológicos más frecuentes en la infancia y adolescencia. Curso de Actualización Pediatría.

Causas de los trastornos ginecológicos en mujeres estudiantes de nivel licenciatura de entre 18-24 años. Año 1. Número 1

Revista Conexxión de Salud |